Una jueza federal de EE.UU. rechazó la orden judicial que la Universidad Pepperdine solicitó contra Netflix y Warner Bros, por la presunta violación de marca registrada en relación con la serie “Running Point”. En su escrito, la institución académica sostuvo que la producción presenta un equipo de baloncesto cuya identidad visual y denominación guardan una similitud significativa con su programa deportivo “The Waves”.
Como medida cautelar, la universidad solicitó al tribunal la emisión de una orden de restricción temporal para impedir la difusión de ciertos fragmentos de la serie que, según su reclamación, vulneran sus derechos de propiedad marcaria. Entre los elementos señalados en la demanda se encuentran el uso del nombre The Waves, la combinación cromática azul y naranja, la ciudad de Los Ángeles como ubicación y la referencia al año de fundación de la institución.
Sin embargo, la jueza del caso denegó la solicitud de medida cautelar, permitiendo así que Netflix continúe con sus planes de estreno de la serie. En su resolución, la magistrada consideró que el uso de las marcas mencionadas no induce explícitamente a error al público respecto al origen de la obra audiovisual. Asimismo, destacó que los créditos y títulos de la serie identifican claramente a Netflix, Warner Bros. Discovery y Mindy Kaling como los responsables de la producción.
Noticia Relacionada
Running Point es una “serie de televisión cómica original” que fue desarrollada para el servicio de transmisión Netflix. La serie ficticia trata sobre una “familia muy disfuncional” que posee y administra una “franquicia de baloncesto de alto perfil y multimillonaria y posiblemente el equipo profesional más famoso de todos los deportes, Los Angeles Waves”. La serie está inspirada en la historia de vida de Jeanie Buss, propietaria y presidenta de Los Angeles Lakers.
“Los demandados no utilizan la marca Waves en el título de la serie, e incluyen una declaración expresa de que es una obra ficticia y que “cualquier similitud con personas reales, eventos, empresas e instituciones u otras entidades, es coincidente e involuntaria”. El uso de las marcas Waves en la serie es simplemente expresivo y es un punto de la trama de la serie. El uso de las marcas no habla de la fuente de la serie. En última instancia, en este expediente, no hay evidencia de que algún espectador sea engañado con respecto a la fuente de la serie”, señala la jueza.
“Dado que el uso de las marcas Waves por parte de los demandados es artísticamente relevante y el uso de las marcas no induce a error de manera explícita a los consumidores en cuanto al origen de la serie, la Ley Lanham no se aplica y Pepperdine no puede prosperar en sus demandas por infracción de marca registrada y falsa denominación de origen”, concluye en su decisión.