La moción, patrocinada por los diputados Luis Cuello, Andrés Giordano, Tomás Hirsch, Jaime Naranjo, Juan Santana, Héctor Ulloa, junto a la diputada Gael Yeomans, modifica la Carta Fundamental para habilitar la realización de un plebiscito sobre la continuidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Afirman los autores de la moción, que las Administradoras de Fondos Previsionales sólo han sido útiles para el mercado de capitales al inyectar importantes recursos para su movimiento, pero no así para lo que es aún más primordial: Dar pleno cumplimiento al derecho fundamental a la seguridad social.
Reclaman luego que los afiliados no cuentan con instancias de participación y estiman que la ciudadanía debe decidir si las Administradoras de Fondos Previsionales deben continuar administrando sus fondos.
Sostienen que sólo las iniciativas legislativas que promovieron los retiros de fondos previsionales representaron –en su momento- un espacio importante de decisión en esta materia para la ciudadanía.
Por ello estiman que la administración de los fondos previsionales (que significan un porcentaje importantísimo del producto interno bruto del país) merece ser puesta en consulta ciudadana, por la vía de un plebiscito.
La idea matriz de la reforma constitucional tiene por objeto entonces, incorporar una nueva disposición transitoria a la Carta Fundamental que habilite la posibilidad de que, en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias a realizarse en 2025, se incluya, además, una cuarta papeleta en que se consulte a la ciudadanía si están de acuerdo o no con que las Administradoras de Fondos Previsionales continúen administrando las cotizaciones previsionales destinadas al resguardo de la Seguridad Social.
Lee también
En concreto, proponen incorporar a la Constitución Política una disposición transitoria quincuagésima cuarta, nueva, del siguiente tenor:
“Disposición quincuagésima cuarta transitoria.- En las elecciones presidenciales y parlamentarias a desarrollarse durante el año 2025, existirá una cuarta papeleta de voto, en que se consultará a la ciudadanía lo siguiente:
“¿Está de acuerdo con que las Administradoras de Fondos Previsionales sigan estando a cargo de las cotizaciones previsionales destinados a asegurar el Derecho a la Seguridad Social?”. Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera línea tendrá en su parte inferior la expresión «Sí» y la segunda, la expresión «No», a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas.”.
Ver texto de la moción Boletín N°17.351-07 y tramitación aquí