El Tribunal Constitucional de Italia se pronunciará en las próximas semanas sobre la constitucionalidad de una ley que actualmente prohÃbe a las mujeres solas acceder a la fecundación asistida, en respuesta a un recurso presentado por el Tribunal de Florencia. Este caso surgió cuando a una mujer se le negó el acceso a los tratamientos de fertilidad, ya que la legislación vigente solo permite estos procedimientos a parejas heterosexuales.
El proceso, iniciado este martes, ha sido apoyado por la Asociación Luca Coscioni, que ha instado al Tribunal a derogar la legislación actual. Esta ley, aprobada en 2004, permite la reproducción asistida únicamente a «parejas mayores de edad heterosexuales, matrimonios o convivientes» con problemas de esterilidad o infertilidad, dejando fuera a mujeres solas y parejas del mismo sexo. En consecuencia, una mujer sola no puede acceder a procedimientos como la inseminación heteróloga, en la cual se utiliza esperma de un donante.
El Tribunal Constitucional ha comenzado a estudiar el recurso de constitucionalidad, especialmente el artÃculo quinto de esta ley. Aunque aún no se ha fijado una fecha para la sentencia, la Corte deberá decidir si mantiene o elimina esta prohibición. La decisión podrÃa tener un gran impacto en los derechos reproductivos en Italia, un paÃs donde el acceso a la fecundación asistida está regulado de manera restrictiva.
La Asociación Luca Coscioni, conocida por su activismo en temas de bioética, ha iniciado una recogida de firmas bajo el lema «fecundación asistida para todas», que ya ha recabado más de 20.000 apoyos. La organización busca lograr una reforma legislativa que permita a todas las mujeres, sin importar su situación de pareja, acceder a los tratamientos de fertilidad.
Este debate está generando un intenso debate público en Italia, que se encuentra dividido sobre la posibilidad de ampliar el acceso a la fecundación asistida. Por un lado, defensores de los derechos reproductivos y feministas argumentan que la ley actual es discriminatoria y debe ser modificada para garantizar la igualdad de derechos para todas las mujeres. Por otro lado, sectores más conservadores mantienen que la legislación actual protege los valores tradicionales de la familia.
La resolución del Tribunal Constitucional podrÃa marcar un antes y un después en la legislación italiana sobre los derechos reproductivos y servir de ejemplo para otros paÃses con normativas similares.