26 C
Santiago
viernes 18 de abril de 2025
Fin a la estricta austeridad fiscal.

Alemania aprueba histórica reforma constitucional para rearmarse frente a Rusia y asegurar su defensa.

Con el apoyo de los conservadores, los socialdemócratas y Los Verdes, el Parlamento alemán aprobó una reforma histórica que permitirá mayores gastos militares y la creación de un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructuras y protección del clima, una medida clave ante la creciente amenaza rusa y la reconfiguración geopolítica global.

Alemania ha dado un paso decisivo para reforzar su defensa frente a la amenaza de Rusia y los cambios geopolíticos que incluyen el paulatino alejamiento de Estados Unidos de Europa. En una votación histórica, el Bundestag aprobó una reforma constitucional que permitirá a Alemania aumentar significativamente su gasto en defensa y crear un fondo especial para infraestructuras y protección del clima. La reforma, que fue respaldada por una amplia mayoría en la Cámara Baja, marca un giro fundamental en la política alemana, poniendo fin a la estricta austeridad fiscal que había caracterizado el país en las últimas décadas.

La reforma fue apoyada por los principales partidos políticos, incluidos la Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes, que juntos lograron una amplia mayoría de dos tercios, con 513 votos a favor de un total de 720 emitidos. La aprobación de esta reforma permitirá a Alemania excluir del límite de endeudamiento establecido en la Ley Fundamental todo gasto militar que supere el 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a unos 43.000 millones de euros.

Esta reforma no solo responde a la necesidad de fortalecer las capacidades defensivas del país ante la agresión de Rusia contra Ucrania, sino que también refleja un compromiso con el futuro de Europa. En palabras del líder de la CDU, Friedrich Merz, la reforma es una respuesta a la «guerra de agresión» de Vladimir Putin, que amenaza la seguridad de Europa en su conjunto. Según Merz, esta guerra no solo pone en riesgo la integridad territorial de Ucrania, sino que también es una guerra contra Europa.

El ministro de Defensa alemán, el socialdemócrata Boris Pistorius, calificó la reforma como «histórica» y subrayó que Alemania necesita «más tropas, más armamento y eso implica más gastos». Este gasto adicional estará destinado a modernizar las fuerzas armadas del país, que, desde el comienzo de la invasión rusa, han recibido un impulso significativo con la creación de un fondo especial de 100.000 millones de euros para rearmar a Alemania.

Con la aprobación de esta reforma, Alemania también podrá crear un fondo de 500.000 millones de euros durante doce años para infraestructuras y protección del clima, lo que pone de relieve el enfoque holístico del gobierno en la seguridad nacional. Además, la reforma permitirá que los 16 estados federados de Alemania también puedan endeudarse para financiar proyectos de defensa e infraestructura.

Una señal para Europa

Este cambio en la Constitución alemana es visto como una importante señal para Europa, que refleja el renovado compromiso de Alemania con su seguridad y con la defensa de la paz en el continente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la aprobación de la reforma, calificándola de «noticia excelente» y destacando que enviaba el mensaje de que «Alemania está dispuesta a invertir de forma masiva en defensa e infraestructura».

Para Rafael Loss, experto en seguridad y defensa del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, la reforma es un «impulso militar» clave para las capacidades futuras de defensa de Alemania. Además, permitirá a Alemania mantener su apoyo a Ucrania con un alto nivel de compromiso financiero, crucial en la actual confrontación con Rusia.

Resistencia política y críticas

A pesar del amplio apoyo recibido, la reforma no estuvo exenta de controversias. Los partidos de la oposición, como Alternativa para Alemania (AfD), La Izquierda, y el partido liberal FDP, así como algunos grupos de izquierda como Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), expresaron su rechazo a lo que consideran un aumento excesivo del gasto militar. En un momento tenso de la votación, miembros de BSW sacaron pancartas criticando lo que calificaron como «créditos de guerra», aludiendo a los riesgos de la militarización y al impacto económico de los gastos extraordinarios.

No obstante, los partidarios de la reforma, como Sven-Christian Kindler de Los Verdes, consideraron que esta es una oportunidad para «defender la paz en Europa» y reforzar la seguridad colectiva ante las crecientes amenazas geopolíticas.

Con la reforma ya aprobada en la Cámara Baja, solo falta que pase por la Cámara Alta el próximo viernes para convertirse en ley. Si se confirma, esta reforma permitirá a Friedrich Merz, virtual canciller alemán, empezar a implementar una política de defensa sin las restricciones fiscales previas, lo que consolidará una nueva etapa en la política de seguridad de Alemania y de Europa.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos