23 C
Santiago
lunes 21 de abril de 2025
Paridad de género.

Reforma constitucional plantea establecer el carácter paritario y participativo de Chile.

La iniciativa responde a la deficitaria participación y representación de las mujeres en la vida pública y política. Para ello se propone incorporar en el artículo 4 de la Carta Fundamental, después de la palabra “democrática”, la frase “participativa y paritaria”, de modo que el precepto finalice: “Chile es una República democrática, participativa y paritaria”.

La moción, patrocinada por las senadoras Loreto Carvajal y Ximena Órdenes, plantea modificar el artículo 4° de la Constitución para consagrar el carácter paritario y participativo de Chile.

La iniciativa, a juicio de sus autoras, responde a la deficitaria participación y representación de las mujeres en la vida pública y política, ya que, a pesar de los avances generados por la Ley de Cuotas de 2015, se considera que no es suficiente para enfrentar los desafíos de las democracias liberales modernas. La propuesta se fundamenta en la necesidad de integrar efectivamente a las mujeres en los poderes del Estado para cerrar el círculo de la discriminación y la desigualdad de género.

En el contexto internacional, recuerdan que en la Cumbre Europea de Mujeres en el Poder de 1992 se adoptó el concepto de paridad de género en la Declaración de Atenas, la cual concluyó que la democracia requiere de una representación equilibrada en la administración de las naciones. Del mismo modo, ONU Mujeres ha planteado que la paridad actúa como factor transformador que contribuye a alcanzar la justicia democrática, mejora la calidad legislativa y fomenta un mayor desarrollo del país, al resaltar que la presencia de mujeres en el órgano legislativo incide positivamente en los avances normativos y en el progreso nacional.

La iniciativa expone que las mujeres representan aproximadamente el 51% de la población chilena y que la integración de los órganos encargados de definir políticas públicas y leyes debe aspirar a reflejar esa proporción para que el sistema democrático sea más inclusivo y legítimo. Históricamente las mujeres han sido apartadas de la participación social y política, pero a pesar de múltiples obstáculos han contribuido al desarrollo social y político del país. Por ello avanzar hacia una democracia paritaria se presenta como elemento fundamental para la materialización de la igualdad sustantiva, ya que solo la presencia de mujeres en los espacios de decisión puede modificar los factores estructurales que las han excluido.

La paridad se concibe como un principio que busca asegurar la igualdad entre hombres y mujeres mediante un criterio de representación balanceada en puestos de poder y de toma de decisiones en las distintas esferas de la vida política, económica y social. Este enfoque pretende corregir la persistencia de mecanismos de exclusión y abordar la deuda histórica con las mujeres, estableciendo la paridad como principio rector de la presencia equilibrada de todos los integrantes de la sociedad.

Un antecedente relevante de esta propuesta es la experiencia durante la ruta constituyente nacional iniciada el 25 de octubre de 2020, cuando, por primera vez en la historia republicana, las mujeres tuvieron una participación efectiva y equilibrada en la redacción de un texto constitucional. Aunque las expectativas fueron altas y se esperaba consagrar una democracia paritaria en la nueva Constitución, los procesos constitucionales posteriores se vieron frustrados y no se logró entregar una nueva Carta Fundamental. Sin embargo, esta experiencia demuestra que Chile cuenta con un recorrido concreto en materia de paridad, el cual debe ser rescatado y replicado en futuros procesos de modernización y profundización de la democracia.

Ante la continuidad de la lucha por el avance de los derechos fundamentales de las mujeres, el proyecto de reforma constitucional se plantea como una respuesta a las deficiencias históricas y estructurales en la participación femenina en los espacios de decisión política.

Es por lo anterior, que se propone agregar en el artículo 4 de la Constitución, después de la palabra “democrática”, la frase “participativa y paritaria”, de modo que el precepto finalice: “Chile es una República democrática, participativa y paritaria”.

La iniciativa, que cumple primer trámite constitucional, pasó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

 

Vea texto de la moción Boletín Nº17388-07 y tramitación aquí.

 

 

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos