14.2 C
Santiago
viernes 25 de abril de 2025
Acuerdo avaluado en 10.000 millones de dólares.

Propuesta de acuerdo de empresa Johnson & Johnson para poner fin a demandas por efectos cancerígenos de uno de sus productos, se rechaza por tribunal estadounidense.

Para gestionar la carga legal derivada de estos procesos judiciales, J&J intentó recurrir a una estrategia conocida como "Texas two-step". Dicha estrategia consiste en la creación de una filial —en este caso, LTL Management— a la cual se transfieren los pasivos derivados de los litigios, permitiendo que esta entidad solicite la protección por bancarrota. Sin embargo, este procedimiento ha sido objetado judicialmente.

Johnson & Johnson (J&J) sufrió un nuevo revés en su pretensión de resolver los litigios relacionados con sus productos de talco, ya que el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas rechazó, por tercera vez, la solicitud de la empresa para confirmar su plan de reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. La compañía había propuesto un acuerdo de 10.000 millones de dólares con el objetivo de dar por concluidas las demandas pendientes.

El litigio en cuestión involucra a más de 62.000 demandantes que alegan que los productos de talco de J&J causan efectos adversos en la salud, incluyendo cáncer. Por su parte, la empresa ha sostenido reiteradamente que sus productos son seguros y que no contienen amianto, refutando así las alegaciones presentadas en su contra.

Para gestionar la carga legal derivada de estos procesos judiciales, J&J intentó recurrir a una estrategia conocida como «Texas two-step». Dicha estrategia consiste en la creación de una filial —en este caso, LTL Management— a la cual se transfieren los pasivos derivados de los litigios, permitiendo que esta entidad solicite la protección por bancarrota. Sin embargo, este procedimiento ha sido objetado judicialmente.

En enero de 2023, el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito determinó que J&J no podía acogerse al Capítulo 11 para gestionar estas demandas, argumentando que LTL Management no se encontraba en una situación de insolvencia real. En consecuencia, la solicitud fue rechazada. Posteriormente, en 2024, el mismo tribunal ratificó su decisión por razones similares.

En la resolución más reciente, un juez del Tribunal de Quiebras de Houston, determinó que la entidad no cumplía con los criterios necesarios para acogerse a la protección de bancarrota. En su fallo, señaló que la propuesta no resolvía de manera adecuada los problemas subyacentes del litigio ni proporcionaba compensación suficiente para los demandantes.

Tras la decisión, J&J anunció que, en lugar de apelar nuevamente, procederá a accionar judicialmente en sede civil. La compañía declaró que se enfocará en impugnar la validez de las pruebas periciales presentadas por los demandantes y en cuestionar la conducta de ciertos representantes legales involucrados en el litigio.

En este contexto, la empresa sostiene que el litigio sobre sus productos de talco se basa en argumentos que carecen de fundamento científico y que han sido impulsados por el financiamiento de terceros con intereses en la resolución de estas demandas. A su vez, ha reiterado que las acusaciones en su contra carecen de mérito jurídico.

Cabe recordar que, en agosto de 2022, J&J anunció el cese definitivo de la venta de su talco para bebés a nivel mundial, el producto cuestionado en las demandas que lo acusan de provocar cáncer de ovario. Esta decisión implicó la transición hacia una línea de productos basada en almidón de maíz, como parte de una revisión global de su línea de productos.

Vea texto de la resolución.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos