23.1 C
Santiago
domingo 20 de abril de 2025
Mensaje.

Senado estudia proyecto de subsidio a tasa hipotecaria para viviendas nuevas.

El proyecto de ley, en segundo trámite, presenta un perfil reactivador del sector inmobiliario y facilitador de la adquisición de la vivienda propia para personas naturales.

El Senado ha recibido un proyecto de ley, que propone establecer un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas. Esta iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite constitucional, tiene como objetivos principales:

1. Reactivar la actividad de la construcción e inmobiliaria

2. Facilitar el acceso a la vivienda propia para familias afectadas por la inflación

Contexto y justificación

Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción: «Una familia de ingresos promedio debe ahorrar más de 11 años para comprar una propiedad. En 2003, el periodo de ahorro era de solo 4 años.»

Este aumento en el tiempo de ahorro necesario refleja la creciente dificultad para acceder a la vivienda propia en Chile.

Se busca, según consta en el mensaje, la reactivación del sector para evitar las negativas consecuencias que su estancamiento produce en la economía y en el empleo a raíz de la caída sustantiva en el dinamismo de sus ventas y la debilidad de la demanda, mediante herramientas que impulsen la venta del stock de viviendas existentes, a través del otorgamiento de la garantía del Estado al crédito y el subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas.

Además, propone contribuir a que las personas y familias notoriamente afectadas por los procesos inflacionarios que han disminuido su capacidad de ahorro y enfrentadas a un incremento importante del valor de los dividendos para los nuevos créditos, tengan la posibilidad de acceder a la compra de la tan anhelada casa propia.

Principales propuestas del proyecto

– Subsidio a la tasa de interés hipotecaria:

60 puntos base para personas naturales

50 puntos base para personas jurídicas

– 50,000 beneficios totales:

5,000 subsidios (10%) reservados para primeras viviendas, complementando el Plan de Emergencia Habitacional del MINVU

– Aplicable a viviendas nuevas de hasta 4,000 UF

– Duración: 12 meses desde la entrada en vigencia de la ley o hasta agotar los 50,000 beneficios

Medidas adicionales

1. Renovación del FOGAES Construcción hasta el 31 de diciembre de 2025

2. Nuevo programa de apoyo a la vivienda bajo el FOGAES

3. Programa de garantías para la recuperación productiva regional, inicialmente enfocado en la región del Biobío

4. Modificaciones a la Ley 19.281 sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa

El proyecto, que llegó al Senado con urgencia calificada de suma, será estudiado por la Comisión de Hacienda, buscando impulsar la venta del stock de viviendas existentes y apoyar a las familias en la adquisición de su hogar propio.

 

Vea texto del mensaje Boletín N°17.368-05 y siga su tramitación aquí 

 

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos