En un giro inesperado que ha sacudido el escenario polÃtico chileno, el Tribunal Constitucional (TC) ha decidido destituir a la senadora Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende, de su cargo parlamentario. Esta decisión, que pone fin a una carrera de más de tres décadas en el Congreso, ha generado una tormenta de controversias y reacciones en todo el espectro polÃtico.
La controversia y sus orÃgenes
El caso se originó cuando el gobierno del presidente Gabriel Boric intentó comprar la casa del expresidente Salvador Allende para convertirla en un museo. La transacción, valorada en aproximadamente 930 millones de pesos chilenos (US$980.000), se vio envuelta en polémica cuando se descubrió que tanto Isabel Allende como Maya Fernández, entonces ministra de Defensa, tenÃan derechos sobre la propiedad.
La decisión del Tribunal Constitucional
El TC acogió el requerimiento presentado por el Partido Republicano y Chile Vamos, que acusaba a Isabel Allende de violar el artÃculo 60 de la Constitución, el cual prohÃbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado durante su mandato. La votación fue contundente: 8 votos a favor de la destitución y 2 en contra.
Reacciones y consecuencias
Los abogados de la familia Allende, Gabriel Osorio y Paula Vial, emitieron un duro comunicado criticando la filtración de la decisión antes de su anuncio oficial. Calificaron la situación como «inaudita» y de «máxima gravedad para la institucionalidad chilena».
El presidente Boric lamentó la decisión y defendió la trayectoria de Isabel Allende, afirmando: «El pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias».
Por su parte, la oposición celebró el fallo. La candidata presidencial Evelyn Matthei declaró: «Nuestra Constitución se debe cumplir y respetar siempre. El gobierno no se apegó ni respetó las leyes. No hay lugar para excepciones ni privilegios para nadie».
Implicaciones más amplias
Este caso no solo ha terminado con la carrera parlamentaria de Isabel Allende, sino que también ha llevado a la renuncia de Maya Fernández como ministra de Defensa. Además, ha desencadenado una investigación penal en la que están implicadas ambas, asà como el propio presidente Boric, por un presunto fraude al fisco.
La decisión del TC establece un precedente histórico en la interpretación del artÃculo 60 de la Constitución y en el control constitucional sobre autoridades electas en Chile. También plantea interrogantes sobre el futuro de los planes para preservar el legado de Salvador Allende a través de su antigua residencia.
En sus propias palabras, Isabel Allende defendió su integridad: «En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes. Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó».
Este caso continuará generando debate y tensiones polÃticas en Chile, especialmente en un año electoral, y podrÃa tener repercusiones duraderas en la forma en que se interpreta y aplica la Constitución en el paÃs.