16.9 C
Santiago
lunes 21 de abril de 2025
Mensaje.

Proyecto sobre uso de la fuerza por parte de fuerzas de orden y seguridad queda listo para ser votado en la Sala del Senado.

La iniciativa, que busca establecer un marco legal general para el uso de la fuerza por parte del personal policial y militar, fue despachada por las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Seguridad Pública tras concluir su análisis en particular.

En condiciones de ser votado por la Sala del Senado quedó el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece normas generales sobre el uso de la fuerza por parte del personal de las fuerzas de orden y seguridad pública y de las Fuerzas Armadas.

Lo anterior, luego que las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Seguridad Pública finalizaran el estudio en particular de la iniciativa legal y procedieran a su despacho a la Sala, avanzando así en su tramitación legislativa.

El propósito central del proyecto es normar el uso de la fuerza ejercido por el personal de orden y seguridad pública en el cumplimiento de sus funciones, así como también el que pueda aplicar el personal de las Fuerzas Armadas en contextos como el resguardo del orden público, la protección de recintos militares o la participación en tareas de seguridad pública interior, en los términos que la Constitución y las leyes lo permiten.

La propuesta legislativa contempla un total de 23 artículos permanentes y una disposición transitoria. Estas disposiciones regulan tanto las reglas generales para el uso de la fuerza por parte de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y Gendarmería, como también el uso excepcional de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en situaciones específicas.

Durante la tramitación, los senadores coincidieron en la necesidad de dotar de rango legal a las reglas de uso de la fuerza, que actualmente se encuentran reguladas en cuerpos normativos de jerarquía inferior. A juicio de los parlamentarios, elevar estas disposiciones al nivel de ley permitiría que los tribunales las consideren con mayor fuerza en los casos que les corresponda conocer, ya que en su condición infralegal actual no siempre son tenidas en cuenta.

Asimismo, se constató que las etapas del uso de la fuerza se correlacionan con los distintos grados de resistencia o agresión, sin que ello implique una progresión necesariamente lineal o ascendente, lo que constituye uno de los aspectos clave en la correcta aplicación de estas normas en el terreno operativo.

Vea texto de mensaje Boletín N°15805-07 y siga su tramitación aquí.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos