Diversas compañías ligadas al rubro de la música, entre ellas Universal Music Group, Concord y ABKCO, presentaron una demanda enmendada contra la empresa de inteligencia artificial Anthropic, desarrolladora del modelo de lenguaje «Claude». La demanda sostiene que Anthropic ha incurrido en una presunta infracción de derechos de autor al utilizar letras musicales protegidas tanto en el entrenamiento de sus modelos de IA como en su posterior generación de contenidos.
La demanda enmendada se presenta tras una resolución previa que no fue favorable en todos sus términos a las editoriales. No obstante, los demandantes manifestaron su intención de continuar con el litigio, reforzando sus alegaciones con nuevas evidencias. En respuesta, Anthropic presentó una nueva moción para desestimar parte del caso, reiterando argumentos similares a los utilizados en su moción anterior.
El escrito de demanda reformulado mantiene los cuatro cargos originales: (1) infracción directa de derechos de autor por el uso de letras protegidas en el entrenamiento y la generación de contenidos; (2) infracción contributiva por facilitar que usuarios del sistema Claude reproduzcan dichas letras; (3) infracción indirecta por beneficiarse económicamente de esas reproducciones; y (4) violación de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital, en relación con la presunta eliminación de información de gestión de derechos en los archivos empleados.
Los demandantes afirman que, durante la etapa de desarrollo y pruebas del modelo Claude, diversos empleados de Anthropic, incluido uno de sus fundadores, habrían solicitado letras protegidas por derechos de autor. Además, según los registros aportados, Claude habría generado letras completas o parciales de diversas obras pertenecientes al repertorio de las editoriales demandantes en respuesta a solicitudes realizadas por usuarios.
En apoyo de sus alegaciones, los editores han indicado que, durante un periodo de nueve días en septiembre de 2023, el término “lyric” apareció en más de 170.000 registros de interacciones con Claude. Se sostiene que una parte significativa de estos registros correspondería a solicitudes de letras musicales y respuestas del modelo que incluirían contenido coincidente con obras protegidas.
Por su parte, en su nueva moción de desestimación, Anthropic argumenta que no se ha demostrado que tuviera conocimiento efectivo de las infracciones presuntamente cometidas por sus usuarios, ni que haya obtenido ingresos directamente atribuibles a dichas conductas. También sostiene que los demandantes no han acreditado adecuadamente la eliminación de información de gestión de contenido en los materiales utilizados durante el entrenamiento del modelo.
El procedimiento se encuentra actualmente en fase de valoración judicial sobre la procedencia o no de las alegaciones formuladas por ambas partes, y a la espera de que el tribunal determine la admisibilidad o desestimación parcial o total de la demanda.