14.4 C
Santiago
lunes 26 de mayo de 2025
Compromiso con la dignidad humana.

Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) conmemora cinco años de trabajo en la prevención de la tortura en Chile.

A cinco años de su creación, el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) destaca su labor en la protección de los derechos humanos en Chile, con más de 280 visitas a centros de detención y la emisión de más de 90 informes con recomendaciones orientadas a prevenir tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Este 20 de mayo, el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) conmemora cinco años desde su instalación, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos humanos en Chile y la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todos los lugares donde existan personas privadas de libertad.

Creado en virtud de la Ley N° 21.154 como órgano específico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), el CPT opera bajo el mandato del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), conforme al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Este marco legal garantiza su autonomía funcional, organizacional y financiera, principios establecidos tanto por la legislación nacional como por las directrices del Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas.

Desde su puesta en marcha en 2020, el CPT ha desarrollado un intenso programa de visitas preventivas, superando las 280 inspecciones a centros de detención a lo largo del país. Estas han incluido cárceles, comisarías, unidades de salud mental, residencias para niños, niñas y adolescentes, hogares de personas mayores y centros destinados a población migrante.

Como resultado de esta labor, el Comité ha elaborado más de 90 informes con recomendaciones concretas para fortalecer la protección de las personas privadas de libertad y mejorar las condiciones en los lugares visitados.

El trabajo del CPT se centra en cinco ámbitos estratégicos: sistema penitenciario, función policial, salud mental, niñez y adolescencia, y personas mayores. Su enfoque integral incorpora perspectivas de salud pública e interculturalidad, y es llevado adelante por un equipo multidisciplinario con presencia territorial en todo Chile.

En el marco de su campaña conmemorativa “5 años trabajando por la prevención de los malos tratos y la promoción del buen trato”, el CPT está realizando actividades regionales, espacios de diálogo con autoridades y actores clave, y difusión de buenas prácticas, fortaleciendo el principio de cooperación consagrado en el Protocolo Facultativo.

Toda la documentación oficial del CPT, incluidos informes de visitas y recomendaciones, está disponible públicamente en su sitio web institucional: www.mnpt.cl.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

[noticias_mas_vistas_5dias]

Videos