La Corte Suprema confirmó la sentencia dictada por la Corte de Rancagua, que rechazó el recurso de protección interpuesto en contra de la Municipalidad de Rancagua, por permitir el acopio de basura en un sector de Rancagua Sur.
Los recurrentes, un matrimonio residente de la comuna, se refirieron el acopio ilegal de basura, que estaría generando microbasurales, malos olores, líquidos percolados y deterioro del entorno y su propiedad, lo que afecta su salud y calidad de vida. Señalaron que han denunciado estos hechos desde 2022 mediante correos, imágenes y cartas al municipio y a la Seremi de Salud, sin obtener respuesta efectiva ni solución al problema.
Acusaron deficiencias en la recolección de residuos por parte de la empresa contratada por el municipio, falta de fiscalización y ausencia de un plan de mitigación, y solicitaron que se ordene al municipio implementar medidas de limpieza, sanitización y reparación.
El municipio señaló que los hechos ya fueron revisados en un recurso anterior, el cual fue rechazado por la Corte. Reconoció la existencia de dificultades en la gestión de residuos, especialmente en días festivos y sectores de difícil acceso, pero afirmó haber adoptado medidas de mitigación como refuerzos en la recolección, fiscalización del contrato, retiro manual en pasajes estrechos, campañas comunitarias, operativos nocturnos e imposición de sanciones al contratista. Indicó que las acumulaciones de basura se deben a conductas de vecinos fuera del horario establecido y que no han recibido denuncias formales que permitan sancionar individualmente a los infractores. Aseguró que se ha mejorado el servicio y la conducta vecinal, reflejándose en una disminución de residuos diseminados.
La Corte de Rancagua desestimó la acción cautelar, al considerar que no se acreditó una actuación ilegal o arbitraria por parte del municipio que afectara derechos constitucionales, ya que ha cumplido con el servicio de recolección de residuos domiciliarios en los días y horarios establecidos, y que los problemas de acumulación de basura obedecen principalmente al actuar de terceros y vecinos que depositan residuos fuera de los lugares y horarios permitidos.
Además, constató que el municipio ha implementado medidas de mitigación, reforzado inspecciones y supervisado la calidad del servicio, sin que las limitaciones para el ingreso de camiones a ciertos pasajes —por razones estructurales o por obstrucciones— puedan imputarse como falta de servicio.
En mérito de lo expuesto, la Corte de Rancagua rechazó la acción de protección. No obstante, instó a la autoridad a continuar y fortalecer las acciones adoptadas, informando de ellas a los vecinos a través de las Juntas de Vecinos.
Apelado este fallo, la Corte Suprema lo confirmó y ordenó la remisión de los antecedentes al Juzgado de Policía Local correspondiente para los fines que haya lugar.
Vea sentencia Corte Suprema Rol N°14751 y Corte de Rancagua Rol N° 2477/2024 (Protección).