A partir del 1 de junio de 2025, las mujeres transgénero no podrán competir en ligas de fútbol femenino en Inglaterra, según una nueva política anunciada por la Football Association (FA). Esta decisión sigue a un fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido que dictaminó que la definición legal de «mujer» en la Ley de Igualdad de 2010 debe basarse en el sexo biológico, no en la identidad de género.
La FA había permitido previamente la participación de mujeres trans en el fútbol femenino, siempre que cumplieran ciertos criterios médicos, como la supresión de testosterona. Sin embargo, tras el fallo judicial, la FA ha decidido adaptar su política para alinearse con la nueva interpretación legal.
La medida afectará a aproximadamente 20 jugadoras transgénero registradas en el fútbol inglés. La FA ha expresado su comprensión hacia las afectadas y está trabajando en alternativas para permitir su inclusión en el deporte. Además, ha comenzado a comunicarse con las jugadoras trans actualmente registradas para informarles sobre los cambios y explorar formas para que sigan participando en el deporte.
La decisión ha generado reacciones divididas. Organizaciones de derechos de las mujeres han celebrado el fallo, considerándolo una victoria para la protección de las mujeres en el deporte. Por otro lado, grupos de defensa de los derechos de las personas transgénero han expresado su preocupación, calificando la medida de discriminatoria y excluyente.
Esta política no solo afecta al fútbol, sino que también ha influido en otras disciplinas deportivas en el Reino Unido. La Scottish FA ha implementado una medida similar, y se espera que otras organizaciones deportivas sigan el mismo camino. Por ejemplo, la Junta de Cricket de Inglaterra y Gales (ECB) y la organización de netball en Inglaterra han adoptado políticas que excluyen a las mujeres transgénero de las categorías femeninas.
La implementación de estas políticas ha generado un debate sobre la inclusión y la equidad en el deporte, y se espera que continúe siendo un tema de discusión en el futuro.