10.7 C
Santiago
sábado 28 de junio de 2025
Debate legislativo por prioridades del gobierno en su recta final

Reacciones cruzadas en el Senado por anuncios sobre Punta Peuco, aborto y política exterior en la Cuenta Pública de Boric

Senadores y senadoras de oficialismo y oposición marcaron diferencias ante los principales anuncios del Presidente Gabriel Boric, destacando los cambios en Punta Peuco, el proyecto de aborto legal y la postura internacional sobre conflictos como el de Palestina.

En su tercera y última Cuenta Pública ante el Congreso Pleno, el presidente Gabriel Boric abordó durante casi tres horas los avances de su gobierno y trazó prioridades para el tiempo restante de su mandato. Sin embargo, fueron los anuncios sobre la transformación del penal de Punta Peuco, la presentación de un proyecto para legalizar el aborto hasta las 14 semanas y las definiciones de política exterior los que generaron más reacciones en el Senado.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, valoró el acto republicano, pero cuestionó duramente el cierre de Punta Peuco, calificándolo como un «acto de revancha». También criticó que se importen conflictos internacionales como el de Israel. En la misma línea, desde la oposición se cuestionó la desconexión del discurso con la realidad nacional, especialmente en temas como seguridad, listas de espera y empleo.

El senador Sergio Gahona rescató el anuncio sobre la prohibición de importaciones desde territorios ocupados, pero calificó el resto del discurso como una colección de promesas recicladas. Juan Antonio Coloma lo consideró desconectado de las prioridades ciudadanas, mientras Francisco Chahuán cuestionó que el aborto sea una prioridad por sobre temas urgentes como salud y economía.

Desde el oficialismo, en cambio, se destacaron los logros mencionados en el ámbito laboral, económico y social. El vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, defendió el enfoque del presidente sobre derechos humanos y relaciones internacionales, argumentando que no responde a «nichos», sino a principios. Paulina Vodanovic valoró el cierre de Punta Peuco como una señal de igualdad ante la ley y relevó avances en materia de defensa y derechos de las mujeres.

El senador Daniel Núñez habló de los «legados» del gobierno de Boric, destacando avances en crecimiento, inflación y trabajo. Juan Luis Castro consideró que el cierre de Punta Peuco es una medida razonable y oportuna. A su vez, Ximena Órdenes y Jaime Quintana subrayaron los avances legislativos en salud, pensiones y seguridad, aunque reconocieron desafíos pendientes en educación y en reducción de listas de espera.

La senadora Paulina Vodanovic también apoyó la propuesta de aborto legal, señalando que el Parlamento no puede eludir una discusión sobre los derechos reproductivos. Además, destacó anuncios en materia de salud, como la inclusión de enfermedades en el sistema público y el apoyo a tratamientos de fertilidad.

En el ámbito internacional, Boric respaldó la propuesta del gobierno español de imponer un embargo de armas a Israel, sin llegar a plantear la ruptura de relaciones diplomáticas. Este pronunciamiento se enmarca en un contexto de creciente tensión internacional y refleja la postura del gobierno chileno frente a la situación en Gaza.

En resumen, la Cuenta Pública 2025 del presidente Boric deja una huella marcada por temas de alto contenido simbólico y político, reflejando tanto las tensiones ideológicas del actual Congreso como las apuestas del gobierno en su recta final.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

[noticias_mas_vistas_5dias]

Videos