La moción, patrocinada por los diputados Johannes Kaiser, Gloria Naveillan y Leonidas Romero, busca modificar la Carta Fundamental para extender el recurso de protección al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, que actualmente no se encuentra entre aquellos derechos y garantías constitucionales explícitamente tutelados por esa acción constitucional.
Exponen que, ello es esencial para garantizar la efectiva protección de los derechos fundamentales de la familia, así como el fortalecimiento de un modelo respetuoso de las decisiones parentales. De ese modo la familia contará con las herramientas jurídicas adecuadas para hacer valer sus derechos, promoviendo así un entorno más justo y equitativo para la educación de los menores.
Lo anterior es necesario atendido que este derecho es reconocido tanto a nivel constitucional como en tratados internacionales para que los padres ejerzan la facultad primordial de dirigir la educación de sus hijos de acuerdo con sus convicciones, valores y principios. Dicho derecho se encuentra enraizado con la dignidad humana, en la libertad y autonomía familiar.
Indican que si la Constitución asegura que “Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos.» y que “Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho”, el mismo debe garantizarse en su ejercicio amparándolo apropiadamente por el ordenamiento jurídico.
Sostienen que existen actuaciones o decisiones de la administración, instituciones educativas o bien de actores privados que pueden vulnerar este derecho y deber preferente reconocido a los padres, sea por medio de políticas educativas, normativas o prácticas que conculquen el derecho de los padres para guiar la educación de sus hijos. De este modo, al no verse cubierta esta garantía por el artículo 20 de la Constitución Política, los padres quedan en una posición de indefensión.
Por ello surge la necesidad de ampliar el ámbito del recurso de protección debido a que, al ser una medida cautelar de acceso rápido y que protege garantías fundamentales buscará mitigar dichas actuaciones que gravan el derecho de los padres.
Al ampliar el recurso de protección al derecho de los padres a educar a sus hijos, se fortalecerá la familia como núcleo fundamental de la sociedad y que las políticas públicas y las decisiones educativas se ajusten efectivamente a las convicciones de los padres, evitando así la imposición de enfoques o modelos educativos que no cuenten con la aceptación de estos.
Noticia Relacionada
En concreto, se propone modificar el artículo 20 de la Constitución Política para intercalar en el inciso primero, entre “9º inciso final,” y “11”, la frase; “10º en lo relativo al derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos”.
La iniciativa de reforma a la Constitución se encuentra en primer trámite constitucional encuentra radicada la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Vea texto de moción Boletín N° 17.340-07 y su tramitación aquí.