Un tribunal federal de Nueva York (Estados Unidos) dictaminó que la demanda interpuesta contra la empresa de criptomonedas Binance por presunta financiación de grupos designados como terroristas, como Hamas, puede proseguir. La acción legal fue presentada en representación de 40 ciudadanos estadounidenses que fueron víctimas directas o indirectas del ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023 contra Israel. La demandante principal fue tomada como rehén junto a su hija y posteriormente liberada. Otros demandantes son familiares de personas asesinadas en los hechos mencionados.
La demanda alega que Binance proporcionó servicios financieros a organizaciones como Hamás y la Yihad Islámica Palestina en presunta violación de la legislación federal de Estados Unidos sobre financiamiento al terrorismo. Además de Binance, la acción legal también ha incluido como demandados a los Estados de Irán y Siria. Los abogados de los demandantes sostienen que la plataforma facilitó la transferencia de fondos a dichos grupos, lo que, según la acusación, pudo haber contribuido a la financiación de sus actividades.
En respuesta, Binance presentó una solicitud de desestimación alegando la falta de jurisdicción de la justicia estadounidense. Sin embargo, los demandantes sostuvieron que la jurisdicción era aplicable debido a las operaciones bancarias y comerciales que la empresa ha desarrollado en Nueva York. El juez a cargo del caso rechazó la moción de desestimación, permitiendo que el proceso judicial avance a la siguiente etapa.
Noticia Relacionada
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y otras agencias regulatorias han señalado previamente que Binance permitió que ciertas organizaciones eludieran los controles financieros impuestos por la legislación estadounidense a partir del año 2019. Como parte de un acuerdo alcanzado en 2023, Binance aceptó el pago de más de 4.000 millones de dólares en sanciones y su fundador, Changpeng Zhao, recibió una condena de cuatro meses de prisión por delitos relacionados con lavado de dinero. La demanda en curso busca ampliar el alcance de las investigaciones previamente iniciadas por el gobierno estadounidense.
De manera adicional, las autoridades israelíes han llevado a cabo incautaciones de cuentas de Binance, presuntamente vinculadas a organizaciones palestinas catalogadas como terroristas por Israel. Durante la audiencia más reciente, el juez hizo referencia a ciertas declaraciones atribuidas a Binance, indicando que la compañía habría permitido la apertura de cuentas a personas o entidades incluidas en listas de sanciones sin establecer restricciones adicionales.
Uno de los abogados que representa a los demandantes, manifestó que la demanda busca establecer si dichas plataformas pueden ser sujetas a responsabilidad bajo la legislación antiterrorista federal, aun cuando las transacciones involucradas se realicen bajo esquemas de anonimato.