Un informe elaborado por Tomás Menchaca, ex presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), sostiene que las modificaciones propuestas por el Gobierno en la Ley de Pesca son inconstitucionales y expropiatorias. El documento, revelado por el diario La Tercera y encargado por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), examina las implicancias legales y económicas del nuevo fraccionamiento de cuotas y la licitación de licencias transables de pesca.
El informe titulado «Proyectos de Ley de Pesca. Derechos Adquiridos, Libre Competencia y Eficiencia Económica» concluye que las modificaciones propuestas vulneran principios constitucionales y exigen la indemnización de las empresas afectadas. Menchaca explica que la reasignación de cuotas entre la pesca industrial y artesanal en 18 pesquerÃas, asà como la licitación de licencias transables clase A, afectan derechos de propiedad adquiridos, lo que constituye un acto inconstitucional.
El informe destaca que, al ser aprobadas estas medidas, se estarÃa realizando una expropiación sin la debida compensación, contraviniendo la Constitución. Según el abogado, «lo que en realidad hacen los proyectos de ley es reasignar derechos de propiedad que ya fueron previamente asignados, se encuentran plenamente vigentes y en uso, y forman parte del patrimonio de sus titulares». Además, el documento cuestiona la legalidad de licitar derechos ya concedidos a través de una normativa anterior, ya que considera esta medida como un acto claramente inconstitucional.
Desde el punto de vista económico, Menchaca también critica la propuesta de licitaciones recurrentes, argumentando que este mecanismo no ha demostrado ser efectivo para reducir la concentración del mercado ni mejorar la competencia. Según el informe, el sistema de licencias individuales transables, vigente desde la Ley de Pesca de 2013, ha permitido estabilidad en el sector y ha promovido inversiones a largo plazo. Las licitaciones, por el contrario, desincentivan la inversión de nuevos actores y fomentan la concentración del mercado.
En cuanto a la sostenibilidad de los recursos pesqueros, el informe advierte que las licitaciones recurrentes podrÃan generar incentivos para la sobreexplotación de los recursos marinos. Menchaca subraya que un modelo de concesiones a largo plazo, como el vigente, asegura que los propietarios de las licencias tengan incentivos para conservar y mejorar los recursos, ya que se beneficiarÃan a largo plazo de su sostenibilidad.
Las propuestas están siendo analizadas en la Comisión de Hacienda del Senado, con urgencia de discusión inmediata, lo que acelera su tramitación. Uno de los puntos clave en el debate es la regulación del jurel, cuyas cuotas serÃan redistribuidas bajo criterios diferenciados por zona, lo que añade un nuevo factor de controversia dentro de la industria pesquera.