25.3 C
Santiago
domingo 20 de abril de 2025
No vulneró contenido protegido de canción de 1979.

Demanda por presunto plagio interpuesta contra la cantante Dua Lipa es desestimada por un tribunal estadounidense.

Determinó que el patrón de notas y el estilo musical señalados en la demanda no eran lo suficientemente distintivos ni originales para justificar una reclamación por derechos de autor. Además, el tribunal acogió los argumentos de la defensa, que presentó antecedentes históricos sobre el uso de estructuras melódicas similares en la música desde hace siglos.

Dua Lipa ganó un litigio por infracción de derechos de autor relacionados con su canción “Levitating”. Así, un tribunal federal de Nueva York  (Estados Unidos) desestimó la demanda que dos productos musicales dedujeron en su contra, en la que se alegaba que la canción de la artista contenía elementos protegidos de la canción “Wiggle and Giggle All Night”, publicada en 1979.

La jueza federal de distrito concluyó que los demandantes no lograron demostrar la existencia de una infracción. En su resolución, determinó que el patrón de notas y el estilo musical señalados en la demanda no eran lo suficientemente distintivos ni originales para justificar una reclamación por derechos de autor. Además, el tribunal acogió los argumentos de la defensa, que presentó antecedentes históricos sobre el uso de estructuras melódicas similares en la música desde hace siglos.

Este no ha sido el único procedimiento judicial al que se ha enfrentado Levitating. En 2022, la banda Artikal Sound System interpuso una demanda por supuestas similitudes entre la canción de Lipa y su tema “Live Your Life” (2017). Sin embargo, el tribunal federal desestimó la reclamación en junio de ese mismo año, al determinar que los demandantes no habían probado que los compositores de Levitating tuvieran acceso previo a la obra en cuestión.

A pesar de las resoluciones favorables en estos dos casos, Dua Lipa continúa enfrentando un litigio adicional en un tribunal federal de California. En esta ocasión, el productor y músico Bosko Kante sostiene que se utilizaron sin autorización fragmentos de su obra con un dispositivo talkbox en diversas versiones remezcladas de Levitating. De acuerdo con la demanda, Kante y los productores de la canción habrían acordado verbalmente que su interpretación no sería empleada en otras adaptaciones.

En el procedimiento en curso, el demandante solicita una indemnización por daños y perjuicios de al menos 2 millones de dólares, así como una compensación adicional de 20 millones de dólares en concepto de lucro cesante y honorarios legales.

“El Tribunal considera que un estilo musical, definido por los Demandantes como «pop con aires disco», y una función musical, definida por los Demandantes como «entretenimiento y baile», no pueden ser objeto de protección —por separado o en conjunto—, ya ​​que sostener lo contrario impediría por completo el desarrollo posterior de la música en ese género o con ese propósito”, señala el fallo.

“El Tribunal coincide con los Demandantes en que es posible que un profano en la materia escuche fragmentos de las canciones de los Demandantes y los Demandados y perciba similitudes. Pero incluso considerando la nueva combinación de elementos presentada, el Tribunal concluye en última instancia que no puede existir una similitud sustancial (y, por lo tanto, ninguna violación de derechos de autor) en derecho, ya que «la similitud entre las ​​obras se refiere únicamente a elementos no sujetos a derechos de autor de la obra del demandante», concluye el juez.

Vea texto de la sentencia.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos