15.4 C
Santiago
domingo 20 de abril de 2025
Opinión.

Ecuador 2025: El Triunfo del Anti Correísmo, por Rafael Rodríguez.

La reelección se da en un contexto marcado por el estado de excepción, el cierre de fronteras y un clima de inseguridad sin precedentes, consolidando a Noboa como la figura del "hombre fuerte" frente al crimen y el caos económico.

El domingo 13 de abril aproximadamente 13 millones de ecuatorianos debían concurrir a las urnas para elegir en segunda vuelta a quién será su próximo presidente para el periodo constitucional 2025 – 2029, en medio de una grave crisis económica, social y política, y un clima electoral marcado por una altísima polarización ideológica.

Al respecto, es importante señalar que para estos comicios el gobierno ecuatoriano se vio obligado a decretar estado de excepción en 7 provincias y en Quito, la capital, para que militares y policías realicen labores de seguridad ciudadana y les hagan frente a las bandas criminales locales que, junto a los carteles de la droga mexicanos, imponen el terror en las principales ciudades del país. Además, el gobierno también dispuso el cierre de sus fronteras terrestres como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de criminales extranjeros durante la jornada electoral.

Los resultados

Ahora bien, luego de que el Consejo Nacional Electoral registrara una participación del 83% y habiendo procesado el 92% de las actas podemos afirmar que Daniel Noboa, actual presidente y candidato de Acción Democrática Nacional, ha sido reelegido como presidente de Ecuador alcanzando casi el 56% de los votos frente al 44% obtenido por Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, representante de la izquierda correísta, que equivale a una ventaja de 12 puntos, superando ampliamente el margen que las encuestadoras pronosticaban días antes de la votación.

El segundo balotaje

Es decir, por segunda vez en 18 meses, los ecuatorianos tuvieron que elegir entre Noboa y González, como ocurrió en las Elecciones Extraordinarias de 2023, donde el heredero de una de las fortunas más grandes del país, logró convertirse en el presidente más joven de América Latina y de la historia democrática ecuatoriana alcanzando el 52 % de los votos frente al 48% de González en una elección que también los tuvo a ambos como protagonistas del balotaje.

En suma, a la luz de los resultados obtenidos, podríamos decir que si en la elección pasada el correísmo sufrió un duro golpe electoral. En esta oportunidad, los ecuatorianos confirmaron que el movimiento político más importante que tiene su país es el “anti correísmo”, pues como se puede advertir la diferencia entre uno y otro candidato creció de 3 puntos en 2023 a 12 puntos en 2025, a pesar de que Noboa no es precisamente el mejor de los candidatos y de cargar, en esta elección, con el desgaste de 18 meses de una gestión que hasta el momento no ha logrado exhibir grandes resultados.

Un balotaje con sabor a plebiscito

Así, como lo dijimos antes de la primera vuelta, esta elección era una suerte de plebiscito para el actual presidente ya que luego de 18 meses de gestión debía presentarse ante el electorado para saber si la política de mano dura aplicada en el campo de la lucha contra el crimen y sus reformas económicas eran convalidadas por la mayoría de ecuatorianos. Por eso en esta segunda vuelta, el presidente Noboa llamó a los ecuatorianos a votar por la continuidad reforzando su perfil de líder fuerte frente a la posibilidad del regreso del socialismo (chavismo) a la política de Ecuador, y subrayando su cercanía con Estados Unidos y con el actual mandatario Donald Trump, la misma que le serviría para resolver la profunda crisis económica por la que atraviesa su país.

En esa línea, se espera que el presidente reelecto profundice el programa de reformas económicas iniciado destinado a equilibrar las cuentas públicas, al amparo de un plan crediticio del Fondo Monetario Internacional, lo que supuso la subida de impuestos como el Impuesto al Valor Agregado del 12% al 15% y la reducción de los subsidios a la gasolina. Ambas medidas eran altamente impopulares, sin embargo, dados los resultados obtenidos, todo parece indicar que las mismas no le generaron ningún daño electoral durante la segunda vuelta.

Candidato y presidente al mismo tiempo

Pero, más allá del resultado obtenido, pensando en lo que conocemos como integridad electoral, es importante reiterar lo que señalamos en la primera vuelta:

“la campaña electoral de Noboa ha sido muy desigual respecto a los otros candidatos. No solo porque la cara y los colores de Noboa inundaron la vía pública y los teléfonos móviles de cualquier ciudadano que haya abierto una red social sino también porque el presidente logró -mediante una leguleyada jurídica- jugar el doble rol de mandatario y candidato, con lo que ha podido inaugurar muchas obras públicas en plena campaña presidencial, ya que no quiso renunciar para hacer proselitismo, como estipula la ley, por la ojeriza que siente por su vicepresidenta, Verónica Abad, a quien no quiso dejarla en el cargo de Jefa de Estado, y con quien nunca ha tenido una buena relación”.

Luchar contra el crimen y el narcotráfico

Dicho ello, es necesario destacar que el gran tema sobre el que giró la discusión política durante la segunda vuelta fue la lucha contra la inseguridad ciudadana. Ecuador se ubica como el país más violento de América Latina con 1300 homicidios en los primeros 50 días de 2025, y por ello la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico fueron vistos como los temas fundamentales en esta elección. De allí, la importancia que ambos candidatos le dieron a posicionarse como la mejor opción para resolver estos problemas ante el electorado.

¿Por qué ha pasado esto? La respuesta es que Ecuador se ha convertido no solo en un país que acopia cocaína, sino en uno desde donde se exporta la droga para todo el mundo, aprovechando sus fronteras con Colombia y Perú (los mayores productores de cocaína en el mundo), su economía dolarizada, y sus puertos en el Pacífico, lo que ha traído consigo que organizaciones criminales locales se unan con bandas internacionales para manejar las rutas de la droga.

En este punto, Noboa, que no es un líder político carismático ni un gran comunicador, contó con un equipo de campaña que logró posicionarlo de manera eficaz como el “hombre fuerte” que necesita Ecuador para hacerle frente a la delincuencia, a pesar de los pobres resultados que su gobierno exhibe en este campo luego de 18 meses de gestión. Y por ello, el mensaje al electorado fue votar por alguien que asegura “mano dura” contra la criminalidad durante los próximos 4 años.

La debacle económica

Pero los problemas por los que atraviesa Ecuador no se circunscriben al combate del crimen y el narcotráfico. Hoy, el país norteño vive una auténtica debacle económica que registra, por ejemplo, una recesión desde el tercer trimestre de 2024 con los siguientes problemas: poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace 10 años, falta de empleo, y desigualdad social. Se trata de una economía deprimida, con un desempleo y subempleo que afectan a casi un 23% de la población y la pobreza a un 28%, según cifras oficiales publicadas por el propio gobierno de Noboa.

Sumado a ello, Ecuador tiene como punto pendiente en la agenda económica la reactivación de los grandes proyectos de explotación petrolera en la Amazonía que enfrentan el rechazo unánime de las comunidades nativas que se oponen a que estos prosperen. Así, en este segundo gobierno, la administración de Noboa también deberá ocuparse de los altos índices de contaminación reportados por diversos sectores, que causa deforestación, sobrepesca, riesgo de inundación, desertificación, pérdida de biodiversidad y destrucción de paisajes ecológicos.

No obstante ello, lo cierto es que el equipo de campaña de Noboa también en este terreno hizo un gran trabajo pues lograron posicionarlo como la garantía de que Ecuador no se convierta en una Venezuela consumida por el socialismo autoritario de un Nicolás Maduro a quien González, la candidata del correísmo, dijo que reconocería como legítimo presidente de dicho país, a pesar de que todos los demócratas de América Latina sepamos que Venezuela es una dictadura y que en las últimas elecciones de julio del año pasado Maduro y sus secuaces perpetraron uno de los fraudes electorales más groseros de Latinoamérica.

Tiempos constitucionales

A la luz de los resultados, y habiendo derrotado por segunda vez consecutiva al correísmo en las urnas (y esta vez con una clara ventaja), el presidente reelecto cuenta ahora con el capital político necesario para cumplir una de sus propuestas de campaña más audaces: promover una Asamblea Constituyente que deje atrás la actual Constitución, impulsada y aprobada durante el Gobierno del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), para de ese modo apostar por la constitucionalización de  reformas liberales que buscan reducir el aparato y gasto público, promover la inversión extranjera, flexibilizar la legislación laboral, endurecer el sistema penal y penitenciario, entre otros temas que seguramente marcarán la agenda del debate constitucional y político en Ecuador durante los próximos meses.

Aprender a perder

Finalmente, por la estabilidad política de Ecuador y de la región, esperemos que la candidata González, que pierde por segunda vez un balotaje frente a Noboa, reconozca democráticamente la victoria de su oponente, y no cometa el grave error de otros políticos latinoamericanos que para justificar su derrota en las urnas denuncian fraude a los cuatro vientos sin aportar ninguna prueba que acredite ello. Más aún, cuando en este proceso electoral, tanto en la primera como en la segunda vuelta, se contó con la presencia de importantes misiones de observación electoral internacional, como las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, respectivamente, quienes han señalado categóricamente que las elecciones se llevaron a cabo cumpliendo con los estándares de integridad electoral esperados en una democracia.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos