El Centro Europeo de Derechos Digitales (NOYB), entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa de la privacidad y la protección de datos personales, envió una carta de cese y desistimiento a la empresa Meta, en relación con el uso previsto de datos personales de usuarios de la Unión Europea para entrenar modelos de inteligencia artificial. La organización fundamenta su actuación en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y solicita a Meta que suspenda dichas prácticas.
Según lo indicado en la carta, Meta habría comunicado recientemente a los usuarios europeos la posibilidad de oponerse al tratamiento de sus datos con fines de entrenamiento de IA, estableciendo como fecha límite el 27 de mayo de 2025 para ejercer dicho derecho. No obstante, el NOYB señala que esta comunicación ha sido dirigida también a usuarios que ya habían ejercido previamente su derecho de oposición, lo que, en su opinión, implicaría una posible infracción del artículo 12 del RGPD, relativo a la transparencia y a la correcta atención de los derechos del interesado.
La organización plantea, asimismo, que los procedimientos adoptados por Meta podrían no garantizar el cumplimiento efectivo de las solicitudes de oposición por parte de los usuarios, lo que podría suponer una vulneración de los principios de responsabilidad proactiva y de protección de datos desde el diseño, establecidos en el RGPD.
Por otro lado, la Verbraucherzentrale de Renania del Norte-Westfalia, entidad alemana de protección de consumidores, envió a Meta una carta de contenido similar, en la que cuestiona la validez del interés legítimo alegado por la empresa como base jurídica para el tratamiento de datos con fines de entrenamiento de IA. Esta institución considera que, conforme al artículo 6 del RGPD, dicho tratamiento requeriría el consentimiento explícito del interesado.
De acuerdo con la política de privacidad actual de Meta, la empresa podría utilizar para el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial contenidos generados por los usuarios en sus plataformas, tales como publicaciones, imágenes y descripciones. También se indica que dicha información podría incluir datos de personas que no poseen una cuenta en los servicios de Meta, si han sido mencionadas o aparecen en contenidos compartidos por otros usuarios.
NOYB ha solicitado una respuesta formal a su requerimiento antes del 21 de mayo de 2025. En caso de no recibir una contestación o de mantenerse la conducta cuestionada, la organización se reserva el derecho de iniciar acciones legales conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos personales.