La moción, patrocinada por la senadora Campillai, propone declarar el 8 de junio de cada año como el Día Nacional de la Persona Electrodependiente.
La Ley N°21.304 (conocida como “Ley Lucas Riquelme”) por un niño que se convirtió en el rostro visible de esta condición, define a las personas electrodependientes como aquellas que “para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria, a un dispositivo de uso médico, ya sea para su respiración, alimentación, termorregulación, entre otros, que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave”.
Esta legislación, que entró en vigor el 9 de mayo de 2022, obliga a las empresas concesionarias del servicio público de distribución eléctrica a llevar un registro de personas electrodependientes en su zona de concesión. Asegurar el suministro continuo de electricidad mediante la entrega de equipamiento. Priorizar la restauración del suministro eléctrico en hogares de personas electrodependientes en caso de interrupciones.
A pesar de estos avances, señala la iniciativa, se estima que solo 12.000 de las aproximadamente 20.000 personas electrodependientes en Chile se han inscrito en los registros correspondientes. La importancia de este registro se hizo evidente en agosto de 2024, cuando tres pacientes electrodependientes fallecieron durante un extenso corte de luz en la Región Metropolitana.
Es por lo anterior que el proyecto de ley que establece el Día Nacional de las Personas Electrodependientes busca promover el registro de personas electrodependientes. Difundir los derechos de este grupo y generar conciencia en la población sobre esta condición.
El día 8 de Junio que se propone corresponde al natalicio de Lucas Riquelme, niño que padecía de Síndrome de West y que fue rostro visible de las personas que requieren de suministro de electricidad continua.
El proyecto de ley, que cumple su primer trámite constitucional, pasó para su estudio a la Comisión de Salud del Senado.
Vea texto de moción Boletín N°17.580-11 y siga tramitación aquí.