La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional de Brasil por violar los derechos de dos mujeres afrodescendientes, que sufrieron discriminación racial y de género en el ámbito laboral y posteriormente en el sistema judicial.
El caso se originó cuando fueron rechazadas al postularse para puestos de investigadoras en una empresa de seguros. Según los hechos probados se les negó la entrevista alegando que no había vacantes. El mismo día, una amiga de piel blanca fue contratada inmediatamente. Al regresar al día siguiente, una de ellas pudo completar una solicitud, pero nunca fue contactada
Las mujeres denunciaron penalmente por racismo, iniciando un largo proceso judicial que culminó en la absolución del acusado por falta de pruebas.
La Corte Interamericana determinó que el sistema judicial brasileño falló en investigar adecuadamente la denuncia de discriminación racial. Señala la sentencia que: «Las personas afrodescendientes en Brasil han estado sujetas a la discriminación racial estructural y al racismo institucional, que se manifiestan también en su acceso al trabajo y a la Justicia.»
Entre las principales fallas detectadas por la Corte, se encuentran:
- La falta de debida diligencia en la investigación de denuncias de discriminación racial.
- Retrasos injustificados en los procesos judiciales.
- Omisiones del Ministerio Público Fiscal en la protección de los derechos de las víctimas.
- Aplicación indebida de la prescripción en casos de racismo.
La Corte concluyó que estas acciones y omisiones del Estado brasileño «Generaron evidentemente un impacto profundo en el acceso a la Justicia en condiciones de igualdad» y afectaron gravemente el proyecto de vida de las víctimas.
Como medidas de reparación, ordenó al Estado brasileño:
- Realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad y disculpas.
- Adoptar protocolos de investigación específicos para delitos de racismo.
- Incluir formación sobre discriminación racial en la capacitación de funcionarios judiciales.
Lee también
- Implementar un sistema de recopilación de datos sobre acceso a la justicia con distinción de raza y género.
- Tomar medidas para prevenir la discriminación en procesos de contratación laboral.
Esta sentencia marca un hito importante en la lucha contra la discriminación racial y de género en Brasil, especialmente cuando se trata de mujeres en situación económica precaria, exigiendo al Estado acciones concretas para garantizar el acceso igualitario a la justicia y al trabajo digno para todos sus ciudadanos.
Vea sentencia CORTE IDH, caso “Santos Nascimento y Ferreira Gomes vs. Brasil”.