17.1 C
Santiago
jueves 17 de julio de 2025
Mensaje.

A ley proyecto que agiliza los permisos sectoriales

La Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto de “permisología”, que busca agilizar entre un 30 % y 70 % la tramitación de 380 permisos sectoriales vinculados a inversión pública y privada, garantizando al mismo tiempo estándares ambientales y técnicos, y entregando mayor certeza jurídica y transparencia.

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó en su tercer y último trámite el Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido popularmente como proyecto de “permisología”. La iniciativa, que moderniza una burocracia dispersa, avanza directamente a promulgación para convertirse en ley de la República.

Objetivos y alcance

– Reducción de tiempos: Se espera reducir en un 30 % a 70 % los plazos de 380 permisos pertenecientes a 37 servicios y 16 ministerios.

-Mayor certeza jurídica y transparencia: Introduce plazos máximos obligatorios, reglas comunes, y el uso del silencio administrativo positivo.

– Equilibrio regulatorio: Se enfatiza que la tramitación será simplificada, pero sin disminuir mecanismos de protección ambientales ni de las personas.

Enmiendas clave ratificadas

  1. Proporcionalidad: Las exigencias se ajustarán al nivel de riesgo de cada proyecto, evitando sobrecargas innecesarias.

  2. Técnicas habilitantes alternativas: Se permite reemplazar permisos de bajo riesgo por avisos o declaraciones juradas, sujetos a fiscalización ex post y sanciones por falsedad.

  3. Silencio administrativo positivo general: Si la autoridad no responde dentro del plazo legal, el permiso se concede automáticamente.

Opiniones y debate

  • Apoyo transversal: La oposición respaldó el proyecto, destacando su impacto positivo en la inversión y generación de empleo.

  • Oficialismo dividido: Algunos valoraron el apoyo a pequeñas y medianas empresas, mientras otros advirtieron sobre riesgos ambientales.

  • Ministerio de Economía: Nicolás Grau afirmó que la norma agilizará principalmente proyectos de escala menor sin disminuir estándares sectoriales ni medioambientales, aclarando que la Evaluación Ambiental permanece intacta.

 Mecanismos adicionales

  • Institucionalización: Se crea la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión en el Ministerio de Economía, junto a un Comité de Autorizaciones, para coordinar y supervisar los procesos.

  • Plataforma digital “SUPER”: Establece una ventanilla única trazable para todas las solicitudes.

  • Modificación legal transversal: Se adecuan más de 40 leyes sectoriales—en minería, obras públicas, agua, salud, energía y urbanismo—para incorporar estas nuevas herramientas.

Contexto histórico y proyecciones

El origen del proyecto data de enero de 2024, enmarcado en la “agenda pro‑crecimiento”, junto a iniciativas como el Sistema Inteligente de Permisos y Evaluación Ambiental 2.0, con el objetivo de modernizar el Estado y facilitar la inversión manteniendo altos estándares. Informes de 2019 y 2023 de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad reportaron demoras de hasta 300 % en permisos, con fuertes consecuencias para la inversión.

Se proyecta que la ley genere un aumento del PIB a diez años de aproximadamente 2,4 %, gracias a adelantos de flujos de inversión, y un salto en recaudación fiscal de alrededor del 0,27 % del PIB.

Perspectivas y críticas

Mientras los gremios mineros y de construcción celebran la medida por su impacto en inversión y empleo, organizaciones medioambientales alertan que la ley puede debilitar la participación ciudadana y los controles en proyectos de riesgo, potenciando un avance desmedido del extractivismo .

 En resumen

El proyecto de permisología marca un paso clave para simplificar la tramitación de permisos sectoriales en Chile, alineando modernización burocrática con resguardo regulatorio. Ahora, a la espera de su promulgación presidencial, el foco estará en su implementación efectiva: los plazos, el uso de declaraciones juradas, la plataforma digital SUPER, y el funcionamiento del nuevo organismo coordinador.

Vea texto del mensaje Boletín N°16566 y siga su tramitación aquí.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos