Entrevista

Imagen: Uchile.cl
Pablo Ruiz-Tagle.
Opinión.

Pablo Ruiz-Tagle, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile: “El Derecho Constitucional Democrático tiene un componente fundamentalmente ciudadano».

«Una persona que tiene un conocimiento especializado es un ciudadano más pero ciertamente su conocimiento debe valorarse.»

9 de febrero de 2021

En una entrevista realizada a Pablo Ruiz-Tagle Vial, Decano y Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, por Carlos Clemente, investigador de Diario Constitucional, damos a conocer su opinión respecto al rol que ha cumplido la academia en el desarrollo de actividades de formación sobre la Constitución desde el “Acuerdo por la paz”, cuál es el rol que deben cumplir los académicos del Derecho en el desarrollo del proceso constituyente, tanto dentro como fuera de la Convención Constitucional y cómo se debe desarrollar la enseñanza de la Constitución durante su redacción.

 

1. Desde la celebración del denominado “Acuerdo por la paz”, ha aumentado el interés de la población en conocer el contenido la Constitución, ¿cómo evalúa usted la proliferación de actividades académicas y de coloquios sobre el proceso constituyente a lo largo del 2020?

Es una buena noticia y una señal positiva, ya que ha habido una discusión sobre las propuestas y ha permitido una exposición de las ideas de los candidatos que quieren ser parte de la Convención Constitucional, todo aquello seguido por un proceso institucional, como la inscripción de las candidaturas y la calificación de las mismas, ha marcado un camino que es inédito en nuestro país y que augura un resultado favorable.

Se han realizado esfuerzos, especialmente desde las universidades para dar a conocer los diferentes puntos de vista y que se conozca cuáles son las diferentes perspectivas en que se puede pensar la Constitución en Chile. Aquello se ha ido progresando en profundidad y en el foco que se ponen en ciertos temas. A uno le gustaría a veces que fuera más detallado y que por ejemplo existieran grupos que explicaran claramente su proyecto constitucional, pero quizás eso se de al momento que los candidatos ya sean escogidos para integrar la Convención Constitucional. Además, aunque hayan habido hechos aislados de violencia, creo que la atención de la ciudadanía chilena está enfocada en la pandemia y en el proceso político y constitucional que vive el país de una manera bastante ordenada, aun atendida la complejidad de las circunstancias.

 

2. Han sido publicados los candidatos a Convencionales Constituyentes, entre ellos hay muchos profesores de Derecho y abogados, si llegan a ser escogidos. ¿Cuál debe ser el rol de los académicos dentro de la Convención Constitucional? ¿Deben cumplir preponderante o deben ser considerados un ciudadano más dentro de la Convención?

Una persona que tiene un conocimiento especializado en el Derecho Constitucional, en la historia, en la sociología, en la economía y en las ciencias sociales, es un ciudadano más pero ciertamente su conocimiento debe valorarse. No deben silenciarse las voces de dichos conocedores en nombre de un mal entendido populismo o un populismo ciego, intolerante y anti intelectual. Creo que el esfuerzo que realizan varias personas de comprender los procesos históricos que ha vivido el país y su legislación, es algo que nos beneficia y nos ilustra a todos. Me siento parte de un proyecto de ilustrado que cree que la razón y las ideas mueven al mundo. No puedo dejar de valorar el conocimiento y el estudio serio, ni menos despreciarlo o denostarlo como a veces veo que sucede, que alguien expresa una idea y es acusado de ser una persona que sale de una supuesta media o de un pensamiento políticamente correcto, que imponen personas que se creen dueñas de la verdad y del monopolio moral.

Debemos recordar siempre que la Constitución de la República de Chile es para todas las personas chilenas, no es para “algunos” o “algunas”. No constituye un instrumento para consumar una revancha. Es la Constitución que rige a los ricos, a los pobres, a los presos, a los que votaron apruebo o rechazo, a los empresarios y a los que van a protestar a las calles. Es para todos y todas.

 

3. ¿Cómo se vislumbra que será la actividad académica fuera de la Convención?

Yo espero que se desarrolle dentro de la nueva normalidad. Las clases continuarán en su modalidad online y dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile intentaremos realizar algunas actividades presenciales con todos los resguardos de salud.

Considero que los contenidos constitucionales y el proceso constitucional son una tremenda oportunidad para enseñar con más claridad algunos temas esenciales como: Las bases de un Estado democrático, los ejercicios de deliberación, los ejercicios de democracia representativa, que muchos han olvidado y que algunos quieren sustituir por otras formas políticas. La importancia y el significado de la participación, el sufragio, el pensamiento político y la discrepancia en una sociedad abierta y moderna que se compromete con los valores de la igualdad, la libertad y la dignidad de todas las personas es el gran tema de la actividad académica hoy y siempre.

 

4. ¿Cómo se puede asegurar que la nueva Constitución sea discutida desde la ciudadanía, pero cuidando las categorías fundamentales del Derecho Constitucional?

No hay que olvidar que el Derecho Constitucional Democrático tiene un componente fundamentalmente ciudadano, es un producto que se va sofisticando, como lo han explicado autores como Bruce Ackermann en su obra Constitucionalismo revolucionario. El constitucionalismo pasa por diferentes etapas, unas que tienen un componente más carismático, otras etapas más ciudadanas, incluso una etapa de “institucionalización del carisma.” Es dentro de este proceso en donde conviven distintas formas de construir un país en el que las energías de diversos sectores tienen un rol que cumplir y hacen que las sociedades sean más complejas y que podamos de vivir en libertad.

El puro carisma o el seguir a líderes “iluminados” o lo que piensan las personas comunes y corrientes por sí mismas no produce sociedades libres, como tampoco el Derecho. El Derecho existió antes que la democracia y la libertad política. Por lo que realmente es la combinación de distintos factores lo que realmente permite construir una sociedad más abierta y más libre que es el proyecto final del constitucionalismo democrático y republicano.

 

5. Como profesor de Derecho Constitucional, ¿cómo cree usted que debe desarrollarse la enseñanza de la Constitución mientras se discute la redacción de la nueva Carta Fundamental? ¿Se debe concentrar en el estudio de la Constitución vigente o en los debates que se estén dando dentro de la Convención?

Los debates que se van a dar en la Convención Constitucional no se darán al margen de la Constitución vigente. Esa es una dicotomía falsa ya que los debates de la nueva Constitución se acordarán en una discusión que sigue el marco de los artículos transitorios de la Constitución vigente que abrieron este proceso constitucional. Creo que más que enseñar normas constitucionales específicas (lo que considero importante en la formación de un abogado), lo más relevante es enseñar las ideas principales que engloba el Derecho Constitucional. Enseñar, por ejemplo: ¿Qué es una constitución? ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son las formas de organizar los Derechos Fundamentales? ¿Cómo se divide el poder político? ¿Cómo debe estar sometido el poder al Derecho? Esos son los temas centrales que pueden explicarse refiriéndose a un texto concreto, pero también de manera abstracta, ya que el constitucionalismo es un movimiento intelectual que ha intentado explicar las formas de ejercer el poder y de constituirlo y que se ha concretado en sistemas jurídicos y políticos específicos. Esta explicación de carácter abstracto, concreta y comparada es la que yo he intentado hacer en todos los cursos que imparto de Derecho Constitucional.

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *