La ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, aclaró que la Comisión de Ética del máximo tribunal solo puede revisar situaciones relativas a los ministros y fiscal judicial integrantes del máximo tribunal y de ninguna manera sobre otros funcionarios.
“Tal como lo señala el acta que regula la comisión de Ética, ésta se aboca única y exclusivamente a analizar los eventuales temas o denuncias sobre el comportamiento ético de ministras, ministros y fiscal judicial de la Corte Suprema.
No puede revisar, aunque tenga denuncias o antecedentes que se refieran al comportamiento de jueces o ministros de cortes de apelaciones, ni menos de los funcionarios. De hecho, en las últimas semanas se han desestimado algunas denuncias referidas a integrantes del Poder Judicial, que no son ministros, ministras o fiscal de la Corte Suprema”.
Asimismo señaló que “así está regulado y es lo que está haciendo actualmente está comisión: analizar la situación de cinco ministros de la Corte Suprema. La Comisión no tiene plazos para desarrollar su trabajo, por lo que no se puede señalar cuándo terminará su cometido y presentará sus informes”.
Puntualizó la ministra vocera que “puedo informar que a la fecha la Comisión desestimó algunas denuncias referidas a los ministros señores Llanos y Muñoz, por estimarse que no se acompañaban antecedentes suficientes y adolecer de manifiesta falta de fundamento”.
Agenda del presidente
Luego de aclarar que la Comisión de Ética se reúne -fuera de horario del trabajo jurisdiccional- y lo hace de manera reservada, como señala la normativa que la rige, la ministra agregó que “todos los ministros y ministras de esta Corte seguimos cumpliendo nuestras múltiples funciones”.
Señaló que “el trabajo de los ministros y ministras de la Corte Suprema no solo se radica en el ámbito jurisdiccional, sino que tiene muchas otras facetas. Lo principal, es conocer y resolver los casos que se presentan día a día en las diferentes salas de este tribunal. Asimismo, los ministros y ministras participan en diversos comités y grupos de trabajo en áreas específicas y de gran importancia, como son comité de personas, comité de modernización, comité de comunicaciones, de Género, de Infancia, de Familia, de Derechos Humanos y el Consejo de la Corporación Administrativa del que soy parte”.
Sobre la temática, la vocera explicó -también- algunos de los ejes de trabajo del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.
“Se ha ocupado de transparentar con los órganos colegisladores, las deficiencias graves de dotación que existen en algunos tribunales, especialmente en las competencias de Familia y Laboral, y que tiene perjudiciales efectos sobre la oportuna administración de justicia. Esos temas los ha analizado con el Ministerio de Justicia y representantes de ambas cámaras del Congreso nacional, para avanzar en propuestas de mejora”, dijo la ministra.
Noticia Relacionada
“En cuanto al presidente, éste ha desarrollado una basta labor en lo que va corrido del año. Entre otras cosas, ha impulsado un trabajo muy específico y minucioso con las diferentes jurisdicciones del país, con el fin de apoyar medidas que permitan agilizar la resolución de las causas en aquellas materias que muestren retraso. De hecho, el presidente se ha reunido con cada uno de los presidentes de las cortes de apelaciones y sus equipos para analizar la situación local y echar a andar planes de trabajo”, explicó.
Agregó que “esos encuentros que se realizaron a comienzos de año- vía remota- se reeditarán en las próximas semanas cuando el presidente vuelva a reunirse con los mismos equipos de cada jurisdicción para evaluar los avances en el agendamiento y los resultados de los planes de trabajo y mejora en la gestión aplicados”.
Finalmente, la vocera María Soledad Melo puntualizó que “por ahora y atendida la gran cantidad de trabajo y considerando, además, las restricciones presupuestarias y el principio de austeridad que ha impulsado el señor Presidente en su gestión, no se han realizado mayores visitas a regiones, sin perjuicio de estar él monitoreando permanentemente lo que ocurre en las distintas jurisdicciones el país y en contacto, vía telemática, como se dijo, con los presidentes de todas las cortes de apelaciones del país, esperando poder iniciar algunas visitas a partir del mes de diciembre del presente año”.