La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió reabrir un litigio relativo a la propiedad de la obra pictórica “Rue Saint-Honoré por la tarde, efecto de lluvia” , del artista impresionista francés Camille Pissarro. El caso, vinculado a la restitución de bienes confiscados en el contexto del Holocausto judío, será reconsiderado conforme a la legislación recientemente promulgada por el Estado de California.
El litigio versa sobre la pintura actualmente bajo la titularidad de la Colección Thyssen-Bornemisza, institución vinculada a España. La obra fue vendida en 1939 por Lilly Cassirer Neubauer a Jakob Scheidwimmer, comerciante de arte y miembro del partido nazi, a cambio de un visado que le permitió salir de Alemania. Posteriormente, la obra fue adquirida por Julius Sulzbacher, antes de ser confiscada por la Gestapo, la policía secreta nazi.
En 1950, Cassirer inició un proceso para recuperar la pintura. No obstante, en 1958 alcanzó un acuerdo de compensación con el gobierno alemán, recibiendo una suma de 120.000 marcos alemanes. La pintura fue posteriormente objeto de diversas transferencias de propiedad, hasta su adquisición en 1993 por la referida institución española.
Los descendientes de la familia Cassirer interpusieron acciones legales en el año 2005 en el Estado de California con el objeto de recuperar la titularidad de la obra. Así, la controversia se centra en determinar la legislación aplicable al caso, la californiana o la española. Conforme al derecho californiano, los demandantes podrían recuperar la obra; sin embargo, la legislación española reconoce la titularidad de la Colección Thyssen-Bornemisza.
Un tribunal de apelaciones resolvió que el caso debía juzgarse bajo la legislación española. No obstante, la Corte Suprema de Estados Unidos ha anulado dicha resolución y ha dispuesto que el caso sea revisado a la luz del Proyecto de Ley 2867 de la Asamblea de California.
Dicha normativa establece que, en litigios relativos a la recuperación de obras de arte o bienes de relevancia histórica, científica o artística, promovidos por residentes del Estado o sus herederos, se aplicará el derecho de California.
En virtud de la decisión del máximo tribunal estadounidense, el caso será nuevamente examinado conforme a los parámetros establecidos en la referida legislación estatal.