El Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida (Estados Unidos) resolvió la continuación de una demanda presentada contra la empresa Burger King y otros demandados vinculados. En la demanda, interpuesta en 2018, se acusa a la empresa de incurrir en prácticas que afectan la movilidad laboral de sus empleados en el marco de su red de franquicias en Estados Unidos.
Los demandantes, un grupo compuesto por empleados y exempleados de establecimientos franquiciados de la cadena, sostienen que Burger King habrÃa participado en la implementación de acuerdos denominados de «no contratación» entre sus franquiciados. Estos acuerdos, según la demanda, impedÃan que un franquiciado local contratase a trabajadores que hubieran sido empleados recientemente por otro establecimiento Burger King, generalmente dentro de un perÃodo de seis meses desde la finalización del contrato anterior.
De acuerdo con los escritos presentados ante el tribunal, esta práctica habrÃa limitado la capacidad de los empleados para acceder a nuevas oportunidades laborales dentro de la red de franquicias, al tiempo que habrÃa influido en la disminución de sus salarios. Los demandantes fundan su reclamación en presuntas infracciones a las leyes federales antimonopolio, que prohÃben conductas que restrinjan de manera irrazonable la competencia en los mercados.
Por su parte, la empresa ha rechazado las acusaciones, aduciendo que no existe evidencia suficiente que demuestre una relación causal directa entre los acuerdos señalados y una supuesta reducción generalizada en las remuneraciones. En consecuencia, solicitó al tribunal la desestimación de la demanda por falta de fundamento probatorio.
No obstante, el juez concluyó que los hechos expuestos en la demanda presentan, en esta fase preliminar, una base plausible para considerar que las cláusulas de no contratación podrÃan constituir una limitación indebida en el mercado laboral, conforme a lo dispuesto en las normas antimonopolio vigentes. En virtud de dicha ponderación, el tribunal ha autorizado que el proceso avance a la fase de descubrimiento y ulterior litigio.
El caso, caratulado Jarvis Arrington et al. contra Burger King Worldwide Inc. y otros. , se suma a otros procedimientos similares tramitados en el ámbito de las franquicias de comida rápida. Cabe mencionar que en 2024, la Corte Suprema de Estados Unidos declinó revisar un caso comparable que afectaba a McDonald’s Corporation, lo que ha generado un marco de referencia para demandas relacionadas con polÃticas laborales implementadas en redes de franquicias.