La Corte de ValparaÃso acogió el recurso de protección interpuesto por una ciudadana boliviana en contra del Servicio Nacional de Migraciones, que revocó su residencia definitiva, dispuso su expulsión y le impuso una prohibición de ingreso por 20 años.
La recurrente relató que reside en Chile desde 2011, cuenta con residencia definitiva desde 2012 y ha formado su vida en la Región de ValparaÃso junto a su familia. Argumentó que la medida vulnera sus derechos y los de sus hijos menores, uno de los cuales tiene trastorno del espectro autista, ya que su expulsión afectarÃa su estabilidad y bienestar. Además, sostuvo que no fue notificada debidamente del procedimiento sancionatorio, lo que le impidió presentar descargos y antecedentes. Reconoció una condena penal por giro doloso de cheques, pero señaló que cumplió la pena bajo remisión condicional. Solicitó que se deje sin efecto la resolución impugnada y que se mantenga su residencia definitiva.
En su informe, el recurrido instó por el rechazo de la acción, señalando que la resolución de expulsión fue dictada por autoridad competente, con apego a la normativa migratoria y de seguridad. Explicó que la actora obtuvo su residencia definitiva en 2012, pero en 2023 fue condenada por giro doloso de cheques, lo que motivó el inicio del procedimiento sancionatorio, notificándosele en el domicilio registrado ante el Servicio de Migraciones. Sostuvo que, al no presentar descargos dentro del plazo otorgado, la decisión se adoptó con los antecedentes disponibles, considerando la gravedad del delito y sus consecuencias sociales. Argumentó que la revocación del permiso de residencia es una obligación legal derivada de la comisión del delito y que la prohibición de ingreso por 20 años se ajustó a la normativa, sin aplicar el máximo legal de 25 años. Finalmente, afirmó que la separación del grupo familiar es una consecuencia de la infracción migratoria.
La Corte de ValparaÃso acogió la acción cautelar, al considerar que la resolución de expulsión impugnada es arbitraria e ilegal, ya que no se acreditó la gravedad de la afectación alegada por el Servicio recurrido para justificar la medida. Argumentó que el delito por el cual fue condenada la actora—giro doloso de cheques—corresponde a una acción penal privada que no compromete la seguridad pública ni genera las consecuencias sociales señaladas por el recurrido. Asimismo, valoró los antecedentes acompañados, que dan cuenta del arraigo social, laboral y familiar de la afectada en Chile, incluyendo la escolarización de sus hijos menores de edad.
Lee también
En mérito de lo expuesto, la Corte de ValparaÃso acogió el recurso de protección y dejó sin efecto la resolución que revocó su residencia definitiva y decretó su expulsión, junto con la prohibición de ingreso al paÃs por 20 años.
Apelado este fallo ante la Corte Suprema, lo confirmó, luego de razonar que la decisión impugnada se adoptó sin considerar todos los antecedentes pertinentes, en particular, los vÃnculos familiares y el arraigo social de la recurrente, quien mantiene residencia regular en Chile desde 2011, no registra otras condenas ni infracciones migratorias y tiene dos hijos menores de edad nacidos en el paÃs. Además, se acreditó que desarrolla una actividad comercial formalmente constituida. En este contexto, concluyó que las decisiones de revocar el permiso de residencia definitiva y la orden de expulsión carecen de fundamento suficiente, y son arbitrarias e ilegales.
La decisión se adoptó con el voto en contra de la ministra Gajardo, quien estuvo por revocar la decisión en alzada, al considerar que la Ley de Migración y ExtranjerÃa establece como causal de expulsión la condena en Chile por crimen o simple delito cuya pena no esté prescrita ni cumplida, como ocurrió en el caso de la recurrente, condenada por giro doloso de cheques. Además, que la medida de expulsión se ajusta al estatuto jurÃdico vigente, ya que fue precedida de un procedimiento sancionatorio debidamente notificado y con acceso a recursos administrativos.
Vea sentencia Corte Suprema Rol N°32391/2024 y Corte de ValparaÃso Rol N° 4853/2024 (Protección).