1.5 C
Santiago
jueves 17 de julio de 2025
Dirigido a usuarios y clientes

Colegio de abogados argentino publica modelo de consentimiento informado para habilitar uso de inteligencia artificial en casos judiciales

La entidad puso a disposición un modelo de consentimiento informado destinado a regular el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) en el ejercicio profesional. El documento define los límites, condiciones y responsabilidades que recaen sobre el abogado/a en relación con el uso de tecnologías basadas en modelos de IA en la gestión de casos.

El Colegio de Abogados de Rosario (Argentina) puso a disposición un modelo de consentimiento informado para habilitar el empleo de herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) en el desarrollo de actividades inherentes al ejercicio profesional de sus miembros.

Dicho consentimiento tiene por finalidad registrar la autorización del cliente para que el abogado incorpore herramientas de IA como apoyo en tareas tales como elaboración de textos jurídicos, resúmenes, análisis preliminares e indagación doctrinaria o jurisprudencial. El alcance del uso se encuentra limitado a funciones auxiliares, sin reemplazo alguno de la intervención humana.

Según los antecedentes, a través del documento el letrado se obliga a efectuar un control humano idóneo y razonable sobre los insumos y resultados generados por los sistemas de IA, así como a evaluar su pertinencia, suficiencia y exactitud antes de incorporarlos a cualquier actuación procesal o administrativa.

Respecto al tratamiento de información personal y/o datos sensibles, se establece que únicamente podrán ser empleados datos previamente públicos o no identificables, aplicando procedimientos de anonimización o seudoanonimización conforme a normativa vigente. Se incluirá en cada instrucción dirigida a la IA el prompt restrictivo “No se autoriza a utilizar ninguno de los datos sensibles de las personas físicas descriptas en el documento”.

El profesional es el único responsable por la utilización de estas herramientas, asumiendo la obligación de verificar los contenidos generados y de prevenir sesgos, errores materiales o inexactitudes (alucinaciones). Esta responsabilidad es indelegable y no se ve atenuada por el uso de IA.

Asimismo, se informa al cliente su derecho a revocar el consentimiento en cualquier momento, sin necesidad de expresar causa.

Según un comunicado del Colegio, el modelo de consentimiento responde a principios rectores en materia de tecnologías emergentes, tales como respeto por los derechos fundamentales, transparencia, protección de datos personales y control humano efectivo en todas las fases del proceso.

Vea modelo de consentimiento informado.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

Videos