Proyectos de Ley

En la Cámara de Diputados.

Moción busca incorporar lenguaje para la población sordomuda en franjas de publicidad electoral. Será analizada por la Comisión de Gobierno Interior.

Un 12,9% de la población chilena tiene algún tipo de discapacidad (Encuesta sobre Discapacidad 2004, FONADIS e INE). Lo anterior significa que más de un millón de potenciales electores se quedan literalmente sin saber cuáles son las proposiciones de sus candidatos, y de este universo un 8.74% tiene discapacidad auditiva.

29 de mayo de 2009
CS consideró inconveniente la enmienda.

Moción propone modificar el Código Procesal Penal para establecer que en caso de que se dicte sentencia absolutoria que favorezca a un diputado o senador se le reintegre inmediatamente el fuero parlamentario.

Estiman que con ello se vulnera el principio de igualdad y de inocencia, pues las condiciones que en algún momento autorizaron la formación de causa respecto del parlamentario se modifican sustancialmente luego de ser absueltos por un Tribunal de la Republica que conoció y falló en derecho sobre la imputación penal de que fueron objeto.

2 de abril de 2009
Continúa trámite en el Senado.

Proyecto de ley que moderniza Servicio Electoral fue aprobado en la Cámara de Diputados. Ajusta los 12 escalafones del Servel a las 5 plantas que establece el Estatuto Administrativo.

Por ello propone reestructurar su planta adecuándola a las actividades y controles que el perfeccionamiento del sistema electoral y político le demanda, facultándose al Presidente de la República para que a través de un decreto con fuerza de ley fije la nueva planta del Servicio con sujeción a las pautas que en ella se especifican.

1 de abril de 2009
Por unanimidad.

Comisión de la Cámara de Diputados aprobó proyecto de ley que establece que parlamentarios desaforados se reintegrarán inmediatamente a sus funciones en caso que sentencia absolutoria los favorezca.

La moción señala que la legislación procesal penal contiene un vacío en esta materia, pues si bien el artículo 347 del CPP establece que todas las medidas cautelares deben ser levantadas al momento de dictarse una sentencia absolutoria, la condición de desaforado se mantiene hasta que la sentencia este firme, es decir, hasta que se resuelvan los recursos que se presenten por todos los acusados.

14 de marzo de 2009
Páginade 617