Negativa del Registro Civil a rectificar una posesión efectiva porque se afectarían derechos de terceros atendido el tiempo transcurrido, es ilegal y arbitraria.

Es menester tener presente que aquello que se entiende como una vida digna, varía de acuerdo a las personas y las culturas. Normalmente, la vida digna se vincula a la posibilidad de dormir bajo techo, alimentarse todos los días, tener acceso a la educación y a los servicios de salud, entre otros aspectos que se consideran imprescindibles para que un ser humano pueda subsistir y desarrollarse.
En el Discurso sobre la Crisis Moral de la República, Mac-Iver describe el estancamiento de Chile a comienzos del Siglo XX, y analiza sus causas. En su concepto, la moralidad pública, “hija de la educación intelectual y hermana del patriotismo”, es la que da eficacia y vigor a la función del Estado, y cuya falta produce, a la larga, “daño del bienestar común, del orden público y del adelanto nacional”, y que no es sancionada por jueces ordinarios (como la “comisión de raterías”), sino con “la decadencia nacional” y por “la historia”.
El TC de Perú establece claramente que toda investigación dirigida contra una persona, en cualquier nivel, acerca de sus supuestos vínculos con la supuesta comisión de los delitos de narcotráfico y terrorismo, goza de la más alta relevancia e interés público, y constituye, a todas luces, un hecho noticioso que debe ser objeto de escrutinio a través del ejercicio del derecho fundamental a la libertad de información.
Las actuales relaciones internacionales y profundas divisiones entre las grandes potencias, algunos Estados entre sí, muestran una paralización del sistema de paz y seguridad mundiales. La agresión rusa a Ucrania, o las amenazas de China a Taiwán, son representativas. Asimismo hay quienes privilegian sus intereses por sobre las medidas o condenas a los responsables, sin adherir o soslayándolas impunemente.
El profesor ahonda en cómo la formulación escogida por el constituyente de 1980 dificulta hasta hoy en día la conceptualización de esta garantía. Además, evalúa positivamente la propuesta de Nueva Constitución en la materia, advirtiendo igualmente sus críticas.
La abogada afirma que el proyecto de nueva Constitución contiene normas muy potentes en relación a la participación paritaria de las mujeres. Asimismo cree que los avances y la evolución que como sociedad hemos experimentado en este último tiempo se irán profundizando, más allá de la aprobación o no de la nueva Constitución.
En mi opinión no se verá afectada la democracia. El mismo artículo 45 establece un límite, es más, el que exista la posibilidad de reelección, no quiere decir que la o el Presidente estará si o si gobernando durante 8 años.
Si podemos establecer que en aquellos países de nuestra región en que se ha alargado la duración del Presidente de la República por 2, 3 o hasta 4 períodos no han contribuido a fortalecer la democracia, sino que todo lo contrario.
Una de las situaciones que marcó significativamente la pauta legislativa desde su entrada en vigencia el pasado 30 de junio, fue la llegada de un conjunto de ventajas, con la Ley N°21.461, que benefician a arrendadores y otorgan una mayor celeridad a engorrosos procedimientos ligados a la morosidad habitacional, estableciendo medidas tanto para la restitución del inmueble arrendado, como la incorporación de un procedimiento monitorio dirigido al pronto desalojo, cobro de rentas adeudadas y devolución del inmueble en cuestión.
El proyecto pretende sancionar este delito no solo cuando se configura el resultado típico que es la muerte, sino que también cuando el delito se encuentre en grado de frustración o tentativa, esto porque la norma actual solo sanciona el hecho punible cuando se da el resultado de muerte.