Titulares
Noticias
Opiniones

La necesidad de creación de los tribunales especiales de extranjería.

En la práctica, las manifestaciones de expulsión que no se colocan dentro de procedimientos administrativos justos, denominados devoluciones en caliente, claramente generan la vulneración de garantía de cualquier sistema legal, debido a que no se respeta el debido proceso ni los derechos humanos; y mucho menos el ordenamiento jurídico nacional e internacional. Obsérvese que el ingreso masivo de extranjeros, por paso no habilitado, no empodera al Estado para vulnerar sus propias normas sobre Migración y Extranjería. En definitiva, las devoluciones en caliente, en su esencia, constituyen una vulneración clara del principio de no devolución y una categoría lacerante de todo ordenamiento jurídico en el ámbito migratorio.

24 de marzo de 2023

Proyecto que amplía competencias civiles de los Juzgados de Policía Local. Comentarios a un proyecto que llega con 60 años de tardanza. Parte 1.

El proyecto no ha considerado una serie de factores que se derivan del informe de la Excelentísima Corte Suprema, pues la ampliación de competencias para la justicia de policía local termina siendo más amplia que la pretendida en el proyecto, con una exclusión de la justicia local de la Región Metropolitana, sin indicar las razones para ello, rompiendo, en nuestro concepto, la unidad de jurisdicción, en esta ocasión, en razón de la materia y sin considerar factores humanos, tecnológicos y de infraestructura, tanto o más trascendentes que un aumento de competencias, aumento que no garantiza, por sí mismo, un mejor acceso a la justicia.

23 de marzo de 2023

Perú 2023: ¿Quiénes no podrían postular a cargos de elección popular?

Esperemos que una propuesta de reforma constitucional como la que acaba de aprobar la Comisión sea agendada oportunamente para su debate y aprobación por parte del Pleno del Congreso. Pero sobre todo, esperemos que en el debate se expongan razones jurídicas suficientes que justifiquen un impedimento como el que se propone tomando en consideración que lo que está en juego no es únicamente la participación política de los ciudadanos y el derecho a ser elegido para un cargo de elección popular, sino también el principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad

23 de marzo de 2023

Breve comentario a sentencia de reemplazo de la Excma. Corte Suprema de 17 de marzo de 2023, rol de ingreso N°14.262-2022. “Estándar material exigible y pérdida de chance en la falta de servicio por negligencia médica”.

El pasado 17 de marzo de 2023, la Excma. Corte Suprema mediante la sentencia de reemplazo Rol N°14.262-2022, ha emitido una serie de consideraciones relevantes en torno a la construcción del estándar material exigible, el daño y el nexo de causalidad en la falta de servicio atribuible a negligencia médica. El siguiente comentario pretende exponer las consideraciones más importantes y realizar una breve reflexión en torno a cómo el Máximo Tribunal ha ido paulatinamente innovando en su argumentación jurídica a la hora de imputar responsabilidad a la Administración del Estado.

23 de marzo de 2023

Entrevistas
Ley de matrimonio igualitario.

MatiVal Cortez: “Lo central del matrimonio igualitario es la generación de parentesco, la filiación, los efectos sucesorios y, por cierto, el reconocimiento institucional de las relaciones homosexuales y lésbicas”.

Cortez afirma que lo interesante del matrimonio igualitario respecto a las personas no binarias o de las diversidades sexogenéricas es que establece explícitamente a la identidad de género como una categoría prohibida de discriminación en relación a los efectos del matrimonio, en particular, por ejemplo, lo que dice relación con el cuidado personal de hijos en común, lo que es un avance muy significativo.

Consejo Constitucional

Bruno Baranda: “Si no es por las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad no habría desarrollo, no habría salud, no habría educación. No habría patria”.

El candidato de Renovación Nacional al Consejo Constitucional, Bruno Baranda, expresó que no se requiere un cambio de Constitución para que el Estado se modernice. Sin embargo, el ex ministro de Desarrollo Social, quien además fue el presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile, argumentó que trabajará por una Carta Magna “para mujeres y hombres que privilegie la libertad, las personas y la familia”.

Contrapunto

El uso de Inteligencia Artificial en el Derecho y la Judicatura

Lorena Donoso

La Política Nacional de Inteligencia Artificial y la modificación al artículo 19 N°1 y N°4 han sido grandes avances y en su tramitación fueron transversalmente apoyadas. Por lo tanto, debieran perdurar en la nueva constitución, dada su relevancia y adecuación a las necesidades de nuestro tiempo.

Hans Guthrie

En cuanto a su reconocimiento constitucional, mi opinión es que no constituye un tópico que deba tener reconocimiento de ese rango. Al tratarse de un tema tan innovador y disruptivo, siempre está la tentación de querer darle una connotación de rango constitucional. A mi entender sería innecesario.

Grandes Juristas

Hannah Arendt

Es considerada una de las escritoras y filósofas más influyentes del siglo XX. Defensora del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.

Triboniano

Importante jurista bizantino encargado de la elaboración del Corpus Iuris Civilis.

Luigi Ferrajoli

Es considerado por el diario español El País como el “filósofo latino del Derecho más influyente del último medio siglo.

Libros

La Trampa – John Grisham

Intrigante novela de thriller jurídico que sigue la vida de un estudiante de derecho en Estados Unidos con un secreto que podría acabar con todo lo que ha conseguido.

Películas

Argentina, 1985

Basada en hechos reales que cuenta cómo fue el histórico juicio a las Juntas Militares responsables de la dictadura militar en Argentina (1976-1983).

Aquí no ha pasado nada.

El hijo de un senador atropella a una persona conduciendo en estado de ebriedad, provocando su muerte, sin sufrir consecuencias.

Legalmente rubia (Legally Blonde)

Una chica rubia de California, con el fin de recuperar a su novio decide entrar a la escuela de leyes de Harvard, cuya decisión cambiará su vida para siempre.

Hannah Arendt

La historia de la filósofa – política que cubre el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann en Jerusalén que la lleva a plantear una controversial tesis: “la banalidad del mal”.

Humor

Serpientes

¿Sabes por qué Dios hizo antes a las serpientes que a los abogados?

Reportajes

Sobre los derechos del consumidor: facultades que tienen los usuarios frente a posibles irregularidades.

Hace ya más de un año comenzó a regir la nueva ley Pro Consumidor, la cual busca poder dar mayores garantías a todos los consumidores respecto a los productos adquiridos en el mercado establecido y la vida útil de estos, subiendo así los estándares de calidad que debe contar todo producto que se comercialice en el país; y en el caso de no cumplirse, amplia los derechos de las personas permitiéndoles una serie de herramientas jurídicas para poder encontrar soluciones que buscan ser rápidas y efectivas.

Reportajes

Sobre los derechos del consumidor: facultades que tienen los usuarios frente a posibles irregularidades.

Hace ya más de un año comenzó a regir la nueva ley Pro Consumidor, la cual busca poder dar mayores garantías a todos los consumidores respecto a los productos adquiridos en el mercado establecido y la vida útil de estos, subiendo así los estándares de calidad que debe contar todo producto que se comercialice en el país; y en el caso de no cumplirse, amplia los derechos de las personas permitiéndoles una serie de herramientas jurídicas para poder encontrar soluciones que buscan ser rápidas y efectivas.

Contrapunto

El uso de Inteligencia Artificial en el Derecho y la Judicatura

Lorena Donoso

La Política Nacional de Inteligencia Artificial y la modificación al artículo 19 N°1 y N°4 han sido grandes avances y en su tramitación fueron transversalmente apoyadas. Por lo tanto, debieran perdurar en la nueva constitución, dada su relevancia y adecuación a las necesidades de nuestro tiempo.

Hans Guthrie

En cuanto a su reconocimiento constitucional, mi opinión es que no constituye un tópico que deba tener reconocimiento de ese rango. Al tratarse de un tema tan innovador y disruptivo, siempre está la tentación de querer darle una connotación de rango constitucional. A mi entender sería innecesario.

Encuestas

¿Cree que hubo "desprolijidad jurídica" en los indultos otorgados por el Presidente Boric?
Vea más encuestas