Se tuvo por no presentado para todos los efectos legales requerimiento de inaplicabilidad que impugnó norma que establece causal para el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación de una Empresa Deudora.

Un ejemplo del uso virtuoso de estas tecnologías emergentes lo constituye la posibilidad de recrear grandes maestros del conocimiento, como se hizo en la inauguración del Congreso del Futuro 2023 que, sobre la base de un sistema de Inteligencia Artificial, nutrido con datos referidos al trabajo, publicaciones y antecedentes de la vida de Charles Darwin, ha posibilitado generar una experiencia de aprendizaje vivencial, mediante una conversación, como si realmente se estuviese en presencia de él. Imaginemos tan sólo los efectos para el aprendizaje si lo hiciéramos con los grandes maestros del conocimiento jurídico, en sus diversas materias.
Este fallo no puede ser interpretado únicamente en sus aspectos jurídicos, pues nuestros países viven desde hace más de una década un fenómeno de “judicialización de la política” y de “politización de la justicia”. Estos términos se utilizan en forma indistinta, sin embargo, creo que existen matices que son relevantes. Los jueces se han convertido en nuestros Estados de Derecho en garantes del orden constitucional, como expresión más elevada de la pirámide kelseniana y como guardianes de la democracia liberal dentro del nuevo orden mundial político y económico construido luego de la caída del Muro de Berlín.
Los bancos en las sombras son atractivos en el mercado porque permiten eludir las regulaciones más estrictas impuestas a los bancos tradicionales, los cuales están sujetos a un estricto control sobre los préstamos que otorgan. Los aumentos en los requisitos de liquidez y reserva de capital de los bancos tradicionales hacen que los bancos en las sombras sean más competitivos y destacados en el mercado financiero.
Retomar la discusión constitucional teniendo dentro de las bases del nuevo texto, avanzar hacia un Estado social de derechos, exige tener un debate honesto sobre la mejor manera de avanzar en la protección de la educación y los demás derechos sociales, lo que no necesariamente pasa por hacer extensible nuestro actual recurso de protección a todos los derechos.
González afirma: “La utilización de estereotipos y prejuicios lo que hace es que las decisiones no sean completamente racionales. Entonces subjetiviza la decisión, y en materia de familia esto es importante tenerlo en cuenta porque aquí se da a lugar a muchas ideas estereotipadas de relaciones de familia y de los roles que deben cumplir las distintas partes de la familia”.
Garay afirma que "el Poder Judicial chileno es una reserva incuestionable de buenas prácticas, de respeto por el debido proceso. Siempre habrá gente que quedará disconforme con alguna resolución, porque el aparataje judicial no puede ajustarse a los deseos y pretensiones de cada litigante. Es el derecho, debidamente aplicado, el que viene a zanjar las controversias; es la única herramienta idónea para arribar a soluciones pacíficas, justas y serias".
La mejora que implementaría en el sistema de representación de NNA es cumplir con el artículo 50 de la Ley de Garantías y crear una estructura pública y gratuita de representación jurídica mediante abogados autónomos y especializados de libre elección por los NNA, de forma que se reconozca efectivamente que el NNA tiene capacidad procesal porque es sujeto de derechos.
Es necesaria mayor especialización, ya que quien representa a niños y adolescentes, debe también saber cómo tratarlos, cómo conversar con ellos, saber de psicología. Para poder comprenderlos, según la edad que tengan, se requiere de un abogado o abogada que pueda empatizar con lo que el niño le confiará. Además, de forma urgente, falta que haya normas jurídicas específicas sobre los derechos y obligaciones de los curadores ad-litem.
La ley 21.389, que crea el “Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos” es una normativa que viene en proteger los derechos de los niños, niñas y adolecentes, y que castiga duramente a los infractores de ley.
En el marco de una política de igualdad de género y no discriminación, la Corte Suprema aprobó en 2018 la creación del cuaderno de buenas prácticas con el fin de incorporar la perspectiva de género en los fallos de los tribunales de justicia de nuestro país.
La ley 21.389, que crea el “Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos” es una normativa que viene en proteger los derechos de los niños, niñas y adolecentes, y que castiga duramente a los infractores de ley.
En el marco de una política de igualdad de género y no discriminación, la Corte Suprema aprobó en 2018 la creación del cuaderno de buenas prácticas con el fin de incorporar la perspectiva de género en los fallos de los tribunales de justicia de nuestro país.
La mejora que implementaría en el sistema de representación de NNA es cumplir con el artículo 50 de la Ley de Garantías y crear una estructura pública y gratuita de representación jurídica mediante abogados autónomos y especializados de libre elección por los NNA, de forma que se reconozca efectivamente que el NNA tiene capacidad procesal porque es sujeto de derechos.
Es necesaria mayor especialización, ya que quien representa a niños y adolescentes, debe también saber cómo tratarlos, cómo conversar con ellos, saber de psicología. Para poder comprenderlos, según la edad que tengan, se requiere de un abogado o abogada que pueda empatizar con lo que el niño le confiará. Además, de forma urgente, falta que haya normas jurídicas específicas sobre los derechos y obligaciones de los curadores ad-litem.