
El Tribunal de alzada consideró que la solicitud es improcedente por mandato legal y constitucional, normas que establecen la inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
El Tribunal de alzada consideró que la solicitud es improcedente por mandato legal y constitucional, normas que establecen la inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
El Tribunal de alzada estableció que no existe infracción en la resolución que ordenó a la reclamante mantener actualizar la información cuestionada.
El Tribunal de alzada estableció que la información solicitada es de carácter reservada.
AFP Modelo recurrió a tribunales tras orden del Consejo para la Transparencia (CPLT) a la Superintendencia de Pensiones (SP) de entregar sus notas explicativas e informes diarios entre 2002 y 2018, aludiendo afectación a sus derechos comerciales o económicos.
El Tribunal de alzada consideró que la entrega de la información puede afectar la seguridad de la Nación y de los afectados.
El Tribunal de alzada consideró que la información es pública y no debe mantenerse bajo reserva.
Gloria de la Fuente, quien encabeza el Consejo para la Transparencia (CPLT) sostuvo reunión protocolar con la senadora Adriana Muñoz, para abordar, entre otros temas relevantes de su gestión, las propuestas que presentará el CPLT para el órgano constituyente y mecanismos en general, dado que a su juicio “en el acceso a la información pública y en la transparencia se juega parte importante del proceso”.
El Tribunal de alzada consideró que la información que mantiene la Superintendencia de Pensiones es reservada por afectar los derechos de los herederos de los fallecidos.
En el contexto de una fiscalización -entre abril y julio de este año- el Consejo para la Transparencia recibió de parte de Carabineros datos personales como el RUT de los solicitantes de distintos tipos de permisos.
Fiscalización del Consejo evidenció reiterados incumplimientos por parte de estos y otros organismos del ámbito sanitario, entre otras, solicitudes de información sin responder o entrega de antecedentes fuera de plazo. En el caso de la subsecretaría de Redes Asistenciales se identificaron requerimientos de 2019, previo a la pandemia, sin ningún tipo de gestión, levantando las alertas en el organismo que debe garantizar el cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Consultada sobre el uso masivo del RUT para la prestación de servicios y compra de bienes, entre otras situaciones cotidianas, la titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, apuntó a la urgencia de avanzar en el perfeccionamiento de la ley que resguarda la información personal, “con reglas que defiendan los intereses y derechos de todos”.