Jurisprudencia Judicial


Recurso de unificación de jurisprudencia acogido.

Las normas de protección a la maternidad obligan al tribunal a justificar el desafuero más allá de la simple comprobación mecánica de los requisitos legales.

En marzo de 2022 el municipio no renovó el contrato por obra y faena de una trabajadora embarazada y solicitó al tribunal el desafuero maternal, el que fue otorgado por la magistratura al verificar el cumplimiento de los requisitos del artículo 174 del Código del Trabajo.

22 de septiembre de 2023
Recurso de queja rechazado.

Plazo para interponer la acción de despido injustificado es de 90 días, y no de casi 2 años como lo pretendía el demandante.

El quejoso fue desvinculado el 31 de diciembre de 2020, pero dedujo demanda de despido injustificado el 30 de diciembre de 2022, excediendo largamente el plazo contemplado en el artículo 168 del Código del Trabajo. El máximo Tribunal rechazó el argumento de que se le ha impedido el acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva, por el largo tiempo que dejó pasar antes de acudir a la magistratura.

22 de septiembre de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Demanda de precario rechazada: ocupante es la cónyuge del anterior dueño, que además es hermano del demandante.

El máximo Tribunal confirmó la decisión de los jueces de segundo grado, y desestimó la acción de precario, al observar que la demandada posee un antecedente jurídico que habilita la tenencia del inmueble, por lo tanto, la ocupación no era ignorada por el actor, pues el anterior dueño del predio es su hermano, actual cónyuge de la demandada.

21 de septiembre de 2023
Principio de especialidad.

La deuda contraída por el otorgamiento del CAE no puede incluirse en el procedimiento de liquidación concursal.

La Ley N°20.027 prevalece por su carácter particular respecto de las normas generales en materia de concurso establecidas en la Ley N°20.720. El máximo Tribunal hizo suyas las palabras de Alessandri; “(…) sería absurdo hacer prevaler una ley general sobre una particular, dado que una ley particular supone un estudio expreso en cuanto a la materia que viene a regir; de ahí también que resulte lógica la primacía que se le acuerda a la ley especial”.

21 de septiembre de 2023
Recurso de nulidad acogido por la Corte Suprema.

El imputado no fue advertido de su derecho a ser asistido por un abogado y a guardar silencio en contravención al debido proceso.

Los agentes policiales recibieron una denuncia anónima que individualizaba completamente al acusado, acudiendo a su trabajo para detenerlo y llevarlo posteriormente a su domicilio para incautar la droga, sin una lectura previa de los derechos que le asistían, como no autoincriminarse y que podía contar con la asistencia de un abogado.

21 de septiembre de 2023
Páginade 1145