
El Congreso despachó a ley esta iniciativa que fue enriquecida tras un trabajo coordinado entre la sociedad civil y las Comisiones Unidas de Educación y Cultura; Mujer y Equidad de Género y Salud .
El Congreso despachó a ley esta iniciativa que fue enriquecida tras un trabajo coordinado entre la sociedad civil y las Comisiones Unidas de Educación y Cultura; Mujer y Equidad de Género y Salud .
Reduce el actual quórum de reforma constitucional de 4/7 de diputados y senadores en ejercicio a mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio.
El cambio permite ampliar en cerca de 70 mil el número de personas beneficiadas que pueden acceder a la PGU.
Amplía y flexibiliza la obtención de patentes de salones de música en vivo, y autoriza a los titulares de patentes de hoteles y otros locales, a realizar espectáculos artísticos de música en vivo.
Una vez constituida la Comisión Bicameral tiene 5 días para hacer una propuesta la que debe ser aprobada por los 4/7 de los miembros en ejercicio de ambas ramas del Congreso.
Continuador y sucesor del SENAME, le corresponderá implementar políticas intersectoriales y desarrollar programas para modificar la conducta delictiva y la integración social de los jóvenes sujetos de su atención. Introduce también modificaciones a la Ley N°20.084, sobre responsabilidad penal adolescentes, y a otros cuerpos legales.
El Sernageomin está realizando un cambio metodológico para determinar las coordenadas de cada concesión, por lo que hoy calcular estos impuestos es complejo.
Todos los chilenos (as) y extranjeros que tengan cumplidos 18 años de edad el día de la votación y que se encuentren inscritos en el padrón electoral. La inscripción es automática por lo que no se requiere que la persona concurra a la oficina del Servicio Electoral. En el caso de los extranjeros, deben llevar viviendo más de cinco años en el territorio nacional.
El voto es obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las elecciones primarias. Una ley orgánica constitucional debe fijar las multas o sanciones que se aplican por el incumplimiento de este deber. La misma ley debe establecer qué electores quedan exentos de la obligatoriedad.
Conocida como “Ley Antonia”, crea tipos penales, incorpora derechos específicos para las víctimas en el transcurso de la investigación y protege su identidad, intimidad, seguridad y dignidad.
El 10 de enero de 2023 se publicó en el Diario Oficial el decreto supremo N° 41 de 21 de abril de 2022 que aprobó el reglamento sobre cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves.