
La sentencia del Máximo Tribunal británico señaló que los trabajadores en turnos de noche, tienen derecho a que se computen sus horas para fines del SMN, sólo cuando estén “despiertos para fines del trabajo”.
La sentencia del Máximo Tribunal británico señaló que los trabajadores en turnos de noche, tienen derecho a que se computen sus horas para fines del SMN, sólo cuando estén “despiertos para fines del trabajo”.
La sentencia señaló que las regulaciones gubernamentales no son neutrales cuando tratan cualquier actividad secular comparable, más favorablemente que el ejercicio religioso.
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), entidad perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto a la organización internacional Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, desarrollarán el seminario “Estándares de investigación judicial de graves violaciones a los derechos […]
La Comisión determinó una serie de violaciones que se verificaron en el marco del proceso penal. En primer lugar, determinó que la víctima no contó con el tiempo y los medios para la preparación de una defensa adecuada y efectiva.
Considerar que la progenitora efectúa un reclamo alimentario a favor de sus hijas, encubriendo la pretensión de atender sus propios gastos personales, implica desconocer el valor de las tareas cotidianas que realiza la actora.
La sentencia explicó que el concepto de tranquilidad es elástico, impreciso, y depende de las circunstancias del caso, por lo que queda reservado a la apreciación judicial determinar cuándo una actividad la perturba.
Consideró que las reformas en asuntos como la publicación de la lista de candidatos, vigencia de la reforma orgánica, aporte fiscal a los candidatos, voto por correspondencia, donaciones, escrutinios de votos, entre otros, son de carácter orgánico constitucional y que son constitucionales.
La sentencia señaló que resulta inaceptable que los comercializadores de cigarrillos, aun admitiendo que sus productos resultan nocivos, persistan por una y mil razones, en su falta de responsabilidad. Así, no puede afirmarse que una persona que padece una adicción -deliberadamente provocada por los comercializadores de cigarrillos- pueda ser considerada ni suficientemente informado en los términos de la Ley de Defensa al Consumidor.
La Comisión identificó que la situación concreta de Javier Iván Olivares, en tanto integrante del medio «Confidencial» o periodista independiente en Nicaragua, se inserta en el contexto general represivo de la libertad de expresión en el país que ha sido identificado por la CIDH.
La sentencia aclaró que, el elemento más relevante en la determinación de la filiación del niño nacido por TRHA es el de la voluntad o decisión de que ese ser naciera, no sólo en cuanto causa eficiente última e infungible, sino porque los demás elementos biológicos pueden ser sustituidos todos, pero lo que nadie puede suplir en cada caso concreto para un determinado nacimiento es el acto de voluntad en ese sentido de una pareja.
Aun cuando posteriormente el actor fuese excluido -a su petición- del régimen de protección de testigos, ello no libera al Estado de su deber de haberle prestado la asistencia necesaria durante el período en que el testigo se encontraba efectivamente incluido en el programa.