Noticias

Imagen: gochile.cl
Empresa municipal que provee la luz resolvió cortarla todos los días entre la 1 y las 6 de la mañana.

INDH de Aysén presentó recurso a la Corte de Apelaciones de Coyhaique pidiendo reestablecer flujo eléctrico continuo a residentes de Guaitecas.

Existen pacientes electrodependientes e insulino dependientes que verán afectados sus derechos. La empresa aplicó cortes semejantes en 2023, aduciendo falta de dinero para comprar combustible.

25 de mayo de 2024

La sede de Aysén del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique por la interrupción del suministro eléctrico que sufren los residentes del archipiélago de Las Guaitecas, especialmente las localidades de Melinka y Repollal. En esta acción judicial, el INDH solicita a la Corte que instruya a la empresa municipal de electricidad para que provea un flujo continuo y permanente de energía eléctrica a las personas.

El recurso señala que el pasado 19 de marzo la Empresa Eléctrica Municipal de Guaitecas, dependiente del municipio de Guaitecas, comenzó a interrumpir el suministro a sus clientes de Melinka y Repollal. El corte va de lunes a domingo y parte a la 1 AM, retornando la luz a las 6 AM. Melinka y Repollal son las principales localidades de la comuna de Guaitecas. En esta zona residen alrededor de 3 mil personas y es una de las más aisladas del país.

En efecto, para llegar a Guaitecas hay que viajar en avión o en barcaza. Este último es el medio más ocupado, debido a sus costos más accesibles. Hay en general tres viajes semanales, vinculando el archipiélago con Quellón, en la isla de Chiloé, o con Cisnes, en la Región de Aysén. Cada viaje dura, eso sí, cinco horas y se encuentra sujeto a las condiciones climáticas.

Cortes de luz

La empresa ya racionó la electricidad en 2023. El argumento para adoptar esta medida es el mismo el año pasado y ahora: se carece del dinero suficiente para comprar el combustible que permita tener funcionando los equipos. En 2023 los residentes y empresas privadas aportaron fondos para que la firma eléctrica comprara combustible, reduciendo el lapso de los cortes. También autoridades regionales y nacionales transfirieron recursos. En febrero de 2023 fueron $302 millones del Gobierno Regional; en agosto, $127 millones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; y en octubre del mismo año, $66 millones gracias a la gestión de la Delegación Presidencial ante el Ministerio del Interior.

Sin embargo, el problema persiste y vulnera los derechos de las personas. De hecho, el INDH identificó a cuatro personas afectadas en su salud que son electrodependientes. Además, la Posta de Salud Rural de Melinka tiene una lista de pacientes diabéticos e insulino dependientes, que requieren mantener sus medicamentos refrigerados de forma permanente.

INDH menciona derechos afectados

Existen otros efectos que produce el corte de electricidad, como la afectación a las personas que tienen refrigerados alimentos perecibles, para consumo o la venta a terceros. Todo ello, afectan los derechos a la vida e integridad física; a la igualdad ante la ley, porque los residentes de Guaitecas viven una situación desigual del resto del país; y a la propiedad y ejercer actividades económicas.

Debido a esta situación, la sede de Aysén del INDH interpuso el recurso de protección, solicitando a la Corte de Apelaciones de Coyhaique que declare ilegal y arbitraria la interrupción del suministro eléctrico que aplican la Empresa Eléctrica Municipal de Guaitecas y la Municipalidad de Guaitecas. Además, solicita que el tribunal adopte medidas urgentes que garanticen un suministro permanente y continuo de electricidad para las personas. Junto con ello, solicita que se investiguen las responsabilidades administrativas por esta situación.

 

Vea sentencia Rol Nº129-2024

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *