Tratados Internacionales

Ayer.

Se publicó en el Diario Oficial Reglamento de consulta indígena.

Se publicó en el Diario Oficial de 4 de marzo de 2014 el nuevo Reglamento que regula la consulta a los Pueblos Indígenas, a través de un procedimiento establecido en la propia norma, en conformidad al artículo 6 N° 1, letra a), del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo, los tratados internacionales ratificados por Chile que versen sobre la materia que se encuentren vigentes, y de conformidad a la Constitución Política.

5 de marzo de 2014
Por Prof. Dr. Lautaro Ríos Álvarez.

Ecos positivos del fallo de la Corte Internacional de la Haya.

Discrepando de los amargos comentarios de quienes piensan que Chile resultó perjudicado con el fallo del diferendo sobre la frontera marítima entre Chile y Perú, creo que nuestro país salió incólume de un conflicto en el cual –si la Corte hubiese dirimido el caso en equidad– la frontera pudo haberse fijado bisectando el ángulo formado por las líneas de base de las costas de ambos países; ya que la bisectriz es la línea equidistante de los lados de un ángulo.

4 de marzo de 2014
Pasa a segundo trámite constitucional.

Cámara de Diputados aprobó enmienda al Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional.

La Cámara de Diputados, aprobó –con 65 votos- el proyecto de acuerdo presentado por el Ejecutivo, que contiene la enmienda al Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional. (Véase relacionado)El documento (Resolución N° 66-2), reforma el número de integrante del Directorio Ejecutivo del órgano internacional a 24 miembros con carácter de permanentes, sin perjuicio, que la […]

21 de enero de 2013
En forma excepcional a nuestra legislación de extranjería.

Diputados aprueban Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Letonia.

«el proyecto observó que el precitado convenio constituye una excepción a la legislación de extranjería vigente en Chile, contenida en el decreto ley N° 1094, de 1975 y en el decreto supremo N° 597, de 1984, ambos del Ministerio del Interior, y encuentra su plena justificación en el interés de ambas Partes de estrechar los lazos de amistad existente entre los dos países».

10 de enero de 2013
En el Senado.

Se retomó debate para aprobar la Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad y el Convenio entre Chile y Perú sobre Protección y restitución de Bienes Culturales.

«en la legislación interna se ha definido el principio de que son imprescriptibles este tipo de delitos”, el mismo que se establece tras la “aprobación del Tribunal Penal Internacional como una instancia supranacional para investigar los delitos de Lesa Humanidad”.

22 de junio de 2012
Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta caso contra de Perú por la detención ilegal y arbitraria de mujer acusada de ser miembro de grupo insurgente.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pretende promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH, presentó el día 28 de diciembre del 2011, el caso […]

6 de febrero de 2012
Páginade 57