Noticias

Imagen: Diario Sur
Cámara de Diputados.

Economistas y expertos analizaron alcances de la reforma previsional.

Las y los expertos expusieron sobre el impacto de la norma en el presupuesto fiscal, la necesidad de mejorar las tasas de reemplazo y licitación de afiliados, entre otros puntos. Al final de la jornada, el grupo parlamentario comenzó la votación de los artículos de su competencia.

17 de enero de 2024

La Comisión de Hacienda realizó una jornada de audiencias para analizar los alcances de la reforma previsional propuesta por el Gobierno. El primer expositor fue el economista Guillermo Larraín, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

En su presentación, señaló que el gran desafío de la reforma es llegar a un acuerdo político. Desde su perspectiva, lo más importante es que el grueso de las pensiones se pague con ahorros previos. “No es una buena idea que vengan, en su mayoría, con fondos del Tesoro Público”, planteó. Sin embargo, aclaró que esto no quiere decir que no se pueda pensar en mecanismos de ahorro colectivo. Sobre todo, que ayuden a reforzar algunas áreas que el sistema de ahorro individual no puede llegar.

Frente a la gestión de los ahorros previsionales, comentó que éste debe ser descentralizado y con muchos actores para que sea eficiente. También destacó la necesidad de que sea sustentable. Esto, ya que, actualmente, después de los retiros de fondos bajaron estos estándares y también la legitimidad.

En cuanto a la PGU, el académico señaló que es necesaria, pero es insuficiente para darle al sistema la estabilidad que se quiere. Si bien la consideró útil para los primeros dos quintiles, estimó que no es un beneficio para quienes se encuentran en los quintiles más altos. Indicó que cerca de un 30% de la población tiene tasas de reemplazo de 40% con PGU. Además, la forma en la que está, no incentiva la cotización.

Otros análisis de la reforma previsional

En la sesión también expuso el economista David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales. En su presentación, señaló que uno de los objetivos del sistema de pensiones es lograr que exista una alta tasa de reemplazo. La idea es suavizar al máximo posible el paso de la vida laboral activa a la pasiva. El otro objetivo es evitar que las pensiones estén por debajo de la línea de la pobreza.

En cuanto a la tasa de reemplazo, el académico señaló que es importante sincerar cuáles son los antecedentes que se incluyen. Frente a esto, criticó que no existan los datos que permitan ver efectivamente cuál es la historia laboral de las personas. Señaló que considerar, por ejemplo, sólo los últimos salarios para medir las tasas de reemplazo pueden ocultar que, previamente, una persona haya tenido ingresos mucho menores o grandes lagunas laborales.

Por su parte, el abogado Alejandro Charme, socio principal de C&P Consultores, en su presentación se centró en tres ejes. Sobre el seguro social, dijo que la forma en la que se han realizado los ajustes, la norma no beneficia a la clase media ni a las mujeres.

En cuanto al rol del Estado, uno de los fundamentales y que no se está contemplando, es el de educar en materia de pensiones. Frente al manejo de los recursos, acotó que existe un riesgo político. Asimismo, explicó que puede presentarse una competencia desleal frente a la participación de actores privados.

Junto a lo anterior, destacó la importancia de reconocer los 40 años de experiencia del sistema actual y afirmó que es un riesgo innecesario realizar una transformación como la propuesta. A su juicio, el foco debe estar en aumentar las pensiones actuales por la vía de gasto. Y, por otro lado, mejorar las futuras pensiones de los cotizantes actuales.

Consejo Fiscal Autónomo

En la sesión, igualmente, participó el presidente del Consejo Fiscal Autónomo, Jorge Rodríguez. En su presentación sobre la reforma previsional, alertó que aún no ha terminado la consolidación fiscal post pandemia. Recordó que el presupuesto de este año tiene un déficit estructural de 1.9% del PIB. Y, si bien se espera disminuirlo poco a poco, el escenario se mantendrá al menos hasta 2028.

Así, “prácticamente no quedan holguras para nuevos gastos”, expresó. Esto, a no ser que se aumenten las fuentes de financiamiento permanente, ya sea por un mayor crecimiento, ingresos tributarios, menor evasión y elusión, reasignaciones y mejor eficiencia en el gasto. Junto a esto, resaltó que no se debe superar el nivel prudente de deuda de 45%.

Finalmente, en la sesión expuso la economista Andrea Bentancor, profesora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca. En su exposición criticó que el 10% de cotización nunca fue suficiente. Si bien en la reforma de 2008 esto se amplió, siguió siendo insuficiente, agregó.

La académica, además, puso un foco en la perspectiva de género de la propuesta de reforma previsional. Señaló que no es posible que las mujeres reciban menores pensiones a igual edad de retiro y ahorros, sólo por una mayor expectativa de vida. Adicionalmente, refutó que se retirara el componente de maternidad que estaba contenido en el proyecto original.

Por otra parte, hizo un llamado a legislar sobre el financiamiento de la sala cuna universal. A su juicio, esta es una discriminación con consecuencias previsionales debido a lagunas en las cotizaciones y menores salarios.

En los último minutos de la comisión, las y los diputados comenzaron con el análisis y votación de los primeros artículos. La instancia volverá a sesionar el viernes 19 de enero y el lunes 22. En esta última jornada se espera despachar la norma para luego pasar a la votación en la Sala de la Cámara.

 

Vea mensaje y siga la tramitación del Boletín N°15480

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *