Entrevista

Rafael Sotomayor, candidato independiente por el Distrito 12.
Medio ambiente, ciudades sustentables.

Rafael Sotomayor, candidato independiente a la Convención Constitucional por el Distrito 12, lista del pueblo: “Hoy por hoy hablamos mucho de derechos ambientales, pero no sobre deberes ambientales. Esta acción que no es solo de uno, porque nos compete a todos».

Aseguró que, el estado debe ser un garante de los derechos, velando y optimizando los recursos para cumplir con derechos sociales y ambientales.

12 de mayo de 2021

Por Isabella Astudillo para  Diario Constitucional

 

Rafel Sotomayor, activista ambiental y director de la Fundación Biósfera Mía, promoviendo la educación ambiental, el activismo y la sustentabilidad basándose en un trabajo comunitario, voluntario e inclusión. Integrante de la RDO (Red docentes Oceánicos Chile) y RED “amigos de los cerros”.

 

1. ¿Cuál es una de las principales visiones con respecto al proceso constituyente?

Creo que ha ido cambiando un poco la visión que tenía con respecto a este proceso, el Rafael que inicialmente se postuló, obviamente, respaldado por distintas organizaciones sociales pensaba que iba a ser mucho más sencillo, pero el Rafael actual que ha tenido este proceso bien vivido en el cuerpo y acumulado experiencias en el mismo, creo que es, completamente distinto. Inicialmente, pensábamos que este iba a ser un proceso más sencillo, en un ambiente en el cual se podría trabajar en base a una competencia sana y en donde se privilegiaba, principalmente, el bienestar de las personas por sobre los candidatos que nos estamos postulando a este cargo público, pero ya en el camino uno se da cuenta que no es tan así, hay mucha competición, insiste de todas manera la política “sucia”, por decirlo menos, dentro de este entorno y no solamente de los partidos políticos sino también desde los mismos movimientos. Entonces, creo que, dentro de toda mi misión, ha ido cambiando con respecto a cómo se gesta el nuevo proceso, en sí mismo.

Pero, por otra parte, creo que existe una visión totalmente apartada que es más bien de la mano y con la experiencia personal, el conocer a mayor cabalidad el distrito, en ese aspecto creo que mi visión se ha ampliado y se ha podido enriquecer en las reuniones, asambleas, y conversaciones que hemos tenido con distintos barrios, sectores, comunidades y juntas vecinales, así que creo que ha sido un proceso exquisito y lleno de matices de todo tipo.

 

2. ¿Qué tan efectivo es que la redacción de la nueva Constitución sea desde cero?

A nivel personal, entiendo que hay personas que opinan distinto y están en todo su derecho, creo que hay muchas cosas que se podrían conservar, me refiero a nivel estructural, de la actual constitución. Si bien, va a partir de cero, creo que hay muchas cosas que no son despreciables de la actual constitución y se pueden rescatar, que lamentablemente no funcionaron, para mí,  porque no teníamos la estructura social para poder llevarla a cabo, y creo que en esa tónica partir desde cero no creo que sea una complicación, creo que es una ventaja porque igual contamos con distintos modelos en los cuales podemos trabajar en torno al derecho comparado con otros naciones que están trabajando, por supuesto de mediana a mayor forma en distintas temáticos, por tanto creo que nos da una posibilidad de trabajar en torno al acontecer nacional. Ya es una ventaja más que una desventaja, no creo que debería llamar a la gente a que se alarmara en torno a eso, entendiendo que igual existen ciertos límites en los cuales la convención constituyente no puede salir de ello, así que creo que el resultado va a ser bastante interesante de poder ver. No genera ningún tipo de miedo, más bien una expectativa positiva en lo que podría resultar de este proceso.

 

3. Según la Constitución vigente (1980), el artículo 19 Inc. 8 habla del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, sin embargo, no incluyen leyes que protejan la biodiversidad o justicia ambiental. ¿Qué debe estar en la nueva Constitución para que se respete la perspectiva medioambiental?

Ese derecho que nosotros tenemos consagrado, que aparece en la constitución, es completamente insuficiente en virtud de los requerimientos que hoy tenemos, no solo a nivel nacional, sino que a nivel mundial. Por tanto, creo que uno de los primeros artículos en los cuales deberíamos trabajar es el consagrar a la naturaleza como sujeto de derecho y, asociado a eso, que nuestros parlamentarios puedan trabajar en la bajada correcta de las leyes que permitan articular bien este derecho de la naturaleza porque, por ejemplo, en Ecuador se trabajó en torno a la consagración de la naturaleza como sujeto de derecho, no obstante, las leyes no son las propicias para que esto realmente ocurra, quedo como letra muerta netamente.

Segundo artículo en el cual deberíamos trabajar sería en la consagración de los derechos humanos ambientales, entendiendo los mismo que tienen directa relación con nuestros derechos sociales. La consagración de los derechos humanos ambientales vendría, de alguna manera, a regular nuestra actividad con el entorno y, por supuesto a revitalizar sectores que son zona de sacrificio. Dentro de los derechos ambientales, para ser un poco más acotado, está el acceso al agua. En el mismo texto que tú citas “Vivir en un medio libre de contaminación”, pero también existe otros derechos que están bastantes ligados a nuestra supervivencia.

Cambiar la forma de economía que estamos teniendo hoy por hoy, estamos con un avance desmedido, que, de verdad, el único indicador que tenemos es el producto interno bruto, pero tenemos otros indicadores que hablan de como estos elementos económicos se van a mantener en el tiempo, así que tenemos que trabajar en indiciadores de sustentabilidad como el índice de conservación, índice de reforestación, etc. Y, fomentar una economía circular, una economía verde que permita también cambiar este concepto lineal que tenemos hoy por hoy del cual somos consumidores desmedidos, todo lo que consumimos terminamos botándolo, por lo cual se necesita un concepto de residuo, entender también que no es solo un deber del estado, sino un deber ciudadano también.  Hoy por hoy hablamos mucho de derechos ambientales, pero no sobre deberes ambientales. Entonces, también tenemos que dar vuelta entorno a eso para hacer partícipe a la ciudadanía es esta acción que no es solo de uno, porque nos compete a todos, Trabajar en la participación territorial, sería importante trabajar en la vinculación de los territorios entorno a las políticas públicas que se puedan desarrollar.

 

4. En una de tus propuestas hablas de implementar ciudades inteligentes y sostenibles ¿De qué se trata esto?

Las propuestas que tenemos se van enriqueciendo a medida que nosotros vamos levantando cabildos y espacios de conversación con personas, juntas vecinales y organizaciones, lo cual de alguna manera van modificando las mismas, y eso hace que se nutran a nivel nacional. El tener ciudades inteligentes va de la mano con el espacio urbano, logrando adaptarse a las personas y no las personas al espacio. Una ciudad inteligente es una en el cual el transporte, la vivienda, educación y servicios básicos se trabajan de manera mancomunada y no de forma separada, es decir, se va a genera un espacio urbano y se necesita construir casas, suele pasar que llega el ministerio de viviendo y dice; “Perfecto, vamos hacer un plan maestro”, luego llega el ministerio de transporte, y crean nuevos recorridos de los que ya existen. Después el ministerio de educación, ve cuántas personas hay en el sector y decide poner escuelas en el espacio, y, por último, llega el municipio y genera nuevas rutas de retiro de desechos, entre otros. No obstante, en una ciudad inteligente todos los ministerios se ponen de acuerdo para trabajar de una manera colaborativa y transversal para poder construir este espacio optimizando todos los recursos en ese lugar, logísticos, transporte, acceso a la salud, acceso a la naturaleza, y todo eso va de la mano.

Por otra parte, materiales que sean renovales, que tengan menos impacto en la naturaleza y los residuos de los mismos, es decir de la construcción que en Chile genera un tremendo impacto porque no se gestionan de manera correcta, también se puedan reutilizar para otros espacios urbanos y también se le de una importancia contundente al uso de energía renovable, que hoy por hoy no se ha aprovechado.

 

5. ¿Qué rol deberá tener el Estado frente a derechos sociales como la educación, salud y vivienda?

El rol del estado debería ser garante de los mismos, lamentablemente tenemos un estado bastante ausente y una constitución que es regulada por el hiper mercantilismo, tú podes tener acceso a la salud, educación y vivienda siempre y cuando tengas el dinero para poder acceder a eso, lamentablemente, tienes que aguantar las filas de espera y esperar a entrar en un colegio con el que estarás por curso con 50 estudiantes y el profesor, no podrás tener la atención requerida para un proceso educacional adecuado. El estado evidentemente tiene que hacerse cargo y ser garante de los mismos, tiene que “repartir de la torta” como se dice popularmente. En este momento se esta privilegiando el gasto publico en cosas que no tienen mucho sentido. Por ejemplo, en temáticas tan importantes como género, tenemos una población que está pidiendo que el estado se haga cargo del derecho a la seguridad personal, la seguridad social, una menos delincuencia y solo se otorga un 0,12% al ministerio de la mujer y equidad de género, en caso del ministerio ambiente, lo que más me interesa como activista ambiental solo se le entrega el 0,14% ni siquiera un 1%. Por tanto, creo que el estado debe ser un garante dentro de las mismas garantías, debe de saber optimizar y velar por los recursos para que puedan proveer este tipo de derechos a las personas generando espacios que vayan en contra de la corrupción y fomente el buen uso de los recursos fiscales.

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *