Sin embargo, la magistratura desestimó que dicho comercio deba indemnizar por daño moral a los consumidores denunciantes, debido a que la demanda fue interpuesta antes de la entrada en vigor de la Ley N°21.081, que sí permite reparar de aquella manera a los afectados, pero que no puede ser aplicada retroactivamente.
La Polar
Vincular erradamente a una cliente con una persona que intentó sustraer un producto en una tienda comercial no es un acto discriminatorio, resuelve Corte de Copiapó.
Comisión investigadora La Polar aprobó informe final.
Caso La Polar: Corte Suprema confirma multa de 7.000 UF a clasificadora de riesgo por infringir ley del mercado de valores.
Multitienda que ante la falta de stock anuló la compra y emitió una nota de crédito por el precio que pagó el consumidor antes de interponerse la denuncia no incurre en infracción a la Ley del Consumidor.
El actor basó su arbitrio en que el proveedor había anulado unilateralmente la compra realizada, sin embargo, el Tribunal constató que, en la instancia administrativa ante el SERNAC, expresó su conformidad con la solución ofrecida por la tienda.
Corte de Santiago ordena a multitienda cesar acciones de acoso telefónico que se llevaron a cabo durante 10 años ante supuesta deuda de recurrente.
El Tribunal de alzada estableció el actuar arbitrario e ilegal de la multitienda al emprender reiteradamente por una década, acciones de cobranza, afectando con su actuar irracional y desproporcionado la integridad síquica de la recurrente.
Servicio Nacional de Aduanas se querella en contra La Polar por presunto delito de contrabando.
La empresa habría ingresado al país ropa deportiva al parecer falsificada de la marca Adidas, lo cual infringiría disposiciones relativas a la propiedad industrial e intelectual. Además, de encontrarse descrita dicha conducta como delito en la Ordenanza de Aduanas.
CS acogió recursos de casación y demandas presentadas por la AFP Provida y la AFP Capital en contra de la empresas PWC, La Polar y exejecutivos de la compañía por actuar negligente en el control de repactaciones unilaterales.
El máximo Tribunal consideró que hubo responsabilidad por actuar negligente de la auditora PWC al no cumplir con su rol, hecho que fue constatado en diversos procesos infraccionales.