Perspectiva de género

Enseñanzas mínimas.

Educación primaria con perspectiva de género no supone adoctrinamiento alguno para los alumnos, resuelve Tribunal Supremo de España.

Cuando se alude a la «igualdad de género» o a la «perspectiva de género» se está aludiendo a la igualdad, que no olvidemos es un derecho fundamental. El texto cuya nulidad se postula es la reproducción de una norma con rango de Ley, que precisaría el planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad, para declarar su nulidad, que la recurrente no solicita.

3 de agosto de 2023
Recurso de amparo acogido.

Si mujer embarazada no dio inicio al cumplimiento de la pena sustitutiva, no significa que la haya incumplido por lo que no puede ser revocada, resuelve Corte de Concepción.

No es óbice para lo que se viene indicando el hecho que la amparada, haya sido detenida en flagrancia por causa diversa, y/o que tenga causas pendientes en su contra, pues por el solo ministerio de la ley resulta posible tal revocación sólo frente al hecho que hubiere sido condenada por sentencia firme, cuyo no es el caso.

1 de julio de 2023
Corte Suprema de Costa Rica.

Unión de hecho no admite límites temporales en el contexto de la violencia contra la mujer: se mantiene condena de hombre que violó una orden de alejamiento y agredió a su ex pareja.

La normativa contiene lineamientos específicos para el reconocimiento de las uniones de hecho, a saber; debe tratarse de una relación “pública, notoria, única y estable, por más de tres años, entre un hombre y una mujer que posean aptitud legal para contraer matrimonio. El marco normativo que regula y pretende proteger a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar resulta más amplio.

5 de abril de 2023
Argentina.

Hombre debe pagar alimentos provisorios a su ex cónyuge: asimetría económica entre las partes motivó a resolver con perspectiva de género.

Se impone la necesidad de ponderar de oficio el tratamiento de la cuestión traída a juzgamiento desde la perspectiva de género. En efecto, el juez no cuenta sólo con la facultad de velar por los derechos de las mujeres de modo discrecional o a pedido de parte, sino que se trata de una obligación legal y de un deber ontológico inexcusable.

7 de marzo de 2023
Tribunal de Argentina.

Mujer divorciada debe percibir una pensión de alimentos de parte de su ex cónyuge dada su dificultad para reintegrarse en el mercado laboral.

El conflicto a resolver debe ser analizado con perspectiva de género y los agravios deben tener favorable acogida, pues se verifican los presupuestos exigidos por la ley aplicable, en tanto la reclamante, durante la vida conyugal, se dedicó a atender el hogar y cuidar de sus hijos, y no pudo desarrollar una actividad laboral que le generara una renta suficiente como para auto sustentarse después de roto el vínculo matrimonial.

6 de enero de 2023