No existe ninguna conducta ilegal por parte de la autoridad migratoria, quien actuó dentro de sus competencias, refiere el voto en contra.
CDN
Negativa del Registro Civil e Identificación a rectificar administrativamente el nombre erróneamente inscrito de un niño, vulnera su derecho al nombre propio como atributo de la personalidad.
Legalidad de la ampliación del plazo de investigación no puede ser discutida por la vía extraordinaria de amparo, resuelve Corte de Santiago.
Mantener a una recién nacida en el Hospital porque no se remite el informe solicitado por el Juzgado de Familia en el marco de una medida de protección por vulneración de derechos, vulnera su libertad ambulatoria.
Tardar más de cuatro meses en resolver una solicitud de autorización de salida del país de una menor vulnera el interés superior de la niña, desde que la mantiene en incertidumbre.
Los viajes, por lo regular, importan acrecentar el bagaje cultural de una persona, en especial, como en este caso, tratándose de una menor de edad.
Adolescente cometió el delito de homicidio el mismo día de su cumpleaños por lo que no se lo puede condenar a una sanción superior de 5 años de prisión si aún le restan unas horas para alcanzar los 16 años.
El plazo de años para los efectos de la edad, se inicia y termina con el día del mismo número de sus respectivos meses, por lo que los quince años del acusado, alcanzan al día en que cometió los delitos por los cuales se le condena.
MINEDUC debe abrir matrícula a niña en la nueva comuna en que reside junto a su madre para que pueda continuar con sus estudios.
El grupo familiar fue víctima de vulneración de derechos que implicó el cambio de domicilio como medida de protección, pero no podido matricular a su hija en la plataforma Sistema de Admisión Escolar, en el apartado “Anótate en la Lista”, lo que vulnera los derechos que consagran los números 1 y 2 del artículo 19 de la Constitución, y la Convención de los Derechos del Niño.
A poco más de un mes en que se implemente el Servicio de Reinserción Social Juvenil en la macrozona norte, se llevó a cabo la primera capacitación presencial de jueces, fiscales y defensores.
En el caso de que los fiscales y defensores fueren designados como especializados ejercerán dichas funciones en forma exclusiva mientras conserven dicha calidad.
Normas que facultan al CNTV a sancionar con multa a empresas televisivas que trasmitan contenido en horario de protección de menores, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Se alega que, si bien existe un deber legal de garantizar la protección de NNA respecto de los contenidos televisivos, la sanción y castigo por contenidos en señales abiertas o satelitales es absolutamente ineficaz frente a la difusión y disponibilidad de una serie de contenidos en internet que podrían, inclusive con mayor fuerza, vulnerar las normas respecto de las cuales no hay ninguna herramienta posible de control.
Normas que establecen sanciones de multa que puede imponer el CNTV a empresas que prestan servicios de televisión por exhibir publicidad de bebidas alcohólicas en horario de protección de menores, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Se alega que si bien existe un deber legal de garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes respecto de los contenidos televisivos que se expresen dentro de su ámbito de competencias, tal protección no puede implicar un absurdo en que se sancione a DIRECTV de manera completamente arbitraria, entendiendo que existe, hoy en día con el desarrollo del internet y las redes sociales, medios que difunden ampliamente el mismo contenido por el que la sanciona.
Aun cuando la demandante no haya realizado gestiones útiles en el procedimiento, no se puede declarar el abandono del procedimiento si tal decisión afecta a un NNA que no fue asistido por una defensa técnica.
La doctrina admite excepción cuando el examen de aquellos requisitos se efectúa con injustificado rigor formal que afecta la garantía de defensa en juicio y, además, la decisión en recurso pone fin al pleito o causa un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior.
Prescindir de la notificación de la madre privada de libertad para que comparezca a audiencia de adopción de medidas de protección en favor de sus hijas, es discriminatorio.
El artículo 9° de la CDN reconoce el derecho del niño a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres, de lo cual se sigue la necesidad de respetar el derecho a mantener el contacto con los padres cuando éstos están cumpliendo condena en la cárcel.