Extensión de la ley del mono en un año es remitida a su segundo trámite.
La Comisión de Vivienda del Senado analizó la propuesta iniciada en mociones refundidas, cuyo fin es facilitar la regularización de los inmuebles autoconstruidos.
La Comisión de Vivienda del Senado analizó la propuesta iniciada en mociones refundidas, cuyo fin es facilitar la regularización de los inmuebles autoconstruidos.
La iniciativa busca suprimir el limite máximo de trescientos treinta días de remuneración, que se consagra en el Código del Trabajo, equivalente a 11 años de servicios.
La parlamentaria dio a conocer estudios sobre personas sujetas de prisión preventiva a partir del 18-O tras participar en la ceremonia de proclamación de presidente electo Gabriel Boric en el TRICEL. Asimismo se reunió con la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros.
La Comisión despachó a la Sala el proyecto que permitiría a la Empresa Nacional del Petróleo entrar como nuevo competidor. Con esto se busca mejorar las condiciones de competencia del mercado.
La instancia especializada avanzó en suprimir el concepto de denunciante; se insta a una protección general respecto de cualquier denuncia; se restituyó el medio electrónico para notificaciones; y se permite la cooperación eficaz como atenuante, siempre que conduzca al esclarecimiento.
La instancia solicitó al Ministerio Público, a la Defensoría Penal Pública y al Poder Judicial que actualice la información de cuántos son los denominados presos de la revuelta y de los delitos por los que están siendo investigados.
A la Cámara de Diputados pasó el proyecto iniciado en moción de senadores, que modifica la Ley de Tránsito y que apunta a solucionar un problema práctico que afecta a cientos de inmigrantes provenientes de países con los que Chile no ha suscrito acuerdos de reconocimiento recíproco de licencias de conducir.
La Sala del Senado aprobó por unanimidad el informe que elaboró la Comisión Mixta de diputados y senadores.
La intención es proteger a los pacientes morosos que hoy no pueden postular a un trabajo o a un nuevo crédito producto de su situación financiera.
Se trata de un proyecto que modifica el Código Penal para agravar e incrementar las penas de los delitos que sean cometidos contra niños y niñas, entre otros.