La querellada no tuvo el ánimo de afectar el honor de la querellante, lo que impide establecer que las expresiones se hayan proferido “en” descrédito, menoscabo o menosprecio de la querellada tal como se exige para la configuración del delito de injurias, refiere el voto en contra.
Honra
Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial debe renombrar cápsula de “Fallos Históricos” sobre el caso del ex senador Jorge Lavandero.
Dichos de profesor de Punta Arenas en contra de Secretaria General de la Corporación Municipal no dañan la honra de la funcionaria ni a la imagen de la institución.
Mujer no tenía la necesidad de “funar” a hombre por haberle manifestado que conducía de manera imprudente, resuelve Corte de Puerto Montt.
Juzgado del Trabajo de Los Ángeles condena con una indemnización de $8.000.000 a hospital por acoso laboral a médica cirujana. Deberá enviarle a la demandante una carta de disculpas públicas.
En la sentencia, el magistrado acogió parcialmente la acción, tras establecer que la demandante, quien se desempeñaba como cirujana en el recinto asistencial de alta complejidad, fue víctima de maltrato laboral entre 2020 y 2022.
Municipalidad no puede deducir recurso de protección en representación de un particular que no es funcionario municipal.
El municipio de San Carlos interpuso la acción cautelar en favor de una funcionaria del SENDA que expuso ante el Consejo Municipal, y dicha ponencia -de carácter público- fue dada a conocer por un medio de comunicación online de la comuna. El recurrente estimó como vulneradas la honra e imagen de la funcionaria, no obstante, carece de legitimidad activa pues es la propia afectada quien debió comparecer ante la magistratura.
Corte de La Serena ordena eliminar las publicaciones en que imputa hechos que atentan contra la vida privada y la honra de las recurrentes.
El Tribunal de alzada acogió la acción constitucional y ordenó al recurrido abstenerse de hacer publicaciones agraviantes como las que motivaron el recurso.
Corte de Coyhaique ordena a usuaria menor de edad eliminar de Facebook comentarios y fotografías ofensivas del recurrente.
La Primera Sala del tribunal de alzada acogió la acción cautelar y le ordenó a la recurrida proceda a eliminar de Facebook, todo comentario y expresión directa e indirecta y abstenerse de incurrir nuevamente en dichas conductas por cualquier medio de comunicación social, redes sociales u otra forma de difusión masiva.
Cámara Nacional de Apelaciones de Argentina resuelve que periodistas no son responsables por la difusión de información proporcionada en el desarrollo de un proceso penal.
Las cuestiones vinculadas con los abusos de menores revisten esencial trascendencia para la vida común, por lo tanto, para asegurar la circulación de este tipo de información, es necesaria la protección especial de la prensa.
Recurso de protección deducido por particular amenazada de publicarse vídeos íntimos en que aparece, es rechazado. No se constató una acción imputable a la recurrida.
La actora no acreditó las amenazas relatadas en el libelo.
Juzgado Laboral de La Serena acoge demanda contra Carabineros por vulneración a la integridad física y honra de funcionaria.
El Tribunal acogió la acción, tras establecer que el actuar de la institución policial vulneró los derechos fundamentales de la trabajadora.
Corte Constitucional de Colombia resuelve que las víctimas de delitos sexuales tienen derecho a denunciar públicamente los hechos a través de redes sociales.
Se trata de un discurso especialmente protegido por ser de interés público, reivindicar el derecho de las mujeres y luchar contra la violencia de género.
Tribunal de Argentina rechazó demanda presentada por Cristina Fernández en contra de un periodista que la tildó de cretina, coimera y cínica.
El excesivo rigor y la intolerancia llevarían a la autocensura lo que privaría a la ciudadanía de información imprescindible para tomar decisiones sobre sus representantes.
Corte Constitucional de Colombia protege el derecho a la honra y no discriminación de mujeres futbolistas que fueron insultadas por presidente de un equipo.
Es necesario restringir la libertad de expresión del recurrido en tanto sus expresiones constituyen actos de discriminación que reproducen la violencia estructural contras las mujeres en razón a su género u orientación sexual.