Requerimiento de inconstitucionalidad

Grupo de diputados PS y del oficialismo solicitan que se declare la inconstitucionalidad de artículo que suspende la vigencia de la Ley Lafkenche incorporado en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025.

El requerimiento sostiene que el precepto impugnado desnaturaliza el contenido de la Ley de Presupuestos, infringe las reglas especiales en materia presupuestaria (art. 67 inciso segundo), así como las reglas sobre ideas matrices (art. 69 inciso primero) y sobre iniciativa exclusiva (Art. 65 inciso cuarto, numeral 2), lo que el Tribunal Constitucional debe declarar para que la norma cuestionada –incorporada en el proyecto de ley de presupuestos- no pueda ser promulgada.

4 de diciembre de 2024

Ex ministro, Sergio Muñoz, impugna normas de Auto Acordado que le impiden acceder al Informe Final de la Comisión de Ética de la Corte Suprema.

21 de noviembre de 2024
El requirente alega que las normas del Auto Acordado infringen el principio de reserva legal, de publicidad, de competencia, la garantía general sobre la esencia de los derechos en nexo con el derecho al debido proceso, a no ser juzgado por una comisión especial, la igualdad ante la ley, la integridad psíquica, el derecho a la vida privada y a la honra personal y familiar, desde que a pesar de que solo una ley de quórum calificado puede disponer la reserva o secreto de los actos de los órganos del Estado, las normas cuestionadas se atribuyen erradamente funciones del legislador, impidiéndole ejercer una defensa adecuada.

¿Porque se rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad en contra de la expresión “no sexista” contenida en el proyecto de ley que Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, debido a su género?

20 de abril de 2024
El término educación no sexista admite una interpretación muy razonable y obvia, como “contraria al sexismo”, y sexismo, en su sentido literal, y además natural y obvio, se define como discriminación entre las personas en razón de su sexo.
Cambio climático.

Senadores de oposición impugnan de inconstitucionalidad Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente que modifica el Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental, ante el Tribunal Constitucional.

Los impugnantes estiman que el Decreto Supremo infringiría los límites de la potestad reglamentaria del Presidente de la República, regulada en el artículo 32 N°6 de la Constitución, en cuanto ha trasgredido y pretendido ampliar sus competencias, normando aspectos que corresponden a una ley general y que establece las bases esenciales del medio ambiente, a saber, la Ley N°19.300.

6 de marzo de 2024
Responsabilidad disciplinaria.

Normas del Auto Acordado de la Corte Suprema sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial, se impugnan de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que las normas del Auto Acordado infringen la igualdad ante la ley y el debido proceso, desde que no contemplan la acusación o imputación de los cargos por los que fue investigada disciplinariamente, pues un simple informe le impide asumir una adecuada defensa.

18 de diciembre de 2023
Título de abogado y abogada.

Norma del Auto Acordado de la Corte Suprema para la tramitación de expedientes de juramento de abogadas y abogados, se impugna de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma del Auto Acordado infringe la integridad psíquica, la igualdad ante la ley, la libertad de trabajo y protección, el derecho a desarrollar actividades económicas y profesionales y los principios de juridicidad y de seguridad jurídica, desde que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos previstos en los artículos 523 y 526 del COT, se le ha postergado el juramento a cambio de la presentación de más documentos académicos.

18 de diciembre de 2023
Tutela judicial efectiva.

Norma que limita las causales para reclamar contra avalúo fiscal determinado por el SII, no produce resultados contrarios a la Constitución, resuelve el Tribunal Constitucional.

El requerimiento de inaplicabilidad fue rechazado al producirse empate de votos. Para los Ministros que estuvieron por acoger, el precepto legal produce un efecto contrario a la Constitución por vulnerar la obligación de garantizar una tutela judicial efectiva, al constreñir a tan sólo cuatro causales las posibilidades de reclamo del contribuyente y no permitir controvertir el avalúo realizado, impedimento que genera una situación de indefensión no tolerada por la Carta Fundamental.

14 de diciembre de 2023
Faltaría a la imparcialidad del juzgador.

Norma del Auto Acordado de la Corte Suprema sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial, se impugna de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma del Auto Acordado infringe la igualdad ante la ley y el debido proceso, desde que la persona que acusó es la contraparte en el proceso, testigo y finalmente será la que procederá a dictar sentencia.

12 de diciembre de 2023
Requerimiento de inconstitucionalidad de norma de Auto Acordado.

Norma que faculta desestimar de plano denuncia o reclamo en contra de integrante del Poder Judicial y archivar antecedentes, se impugna de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

La requirente alega que se infringe la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, particularmente el debido proceso, el derecho a la dignidad y, de conformidad al artículo 5 de la Constitución, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Convención de la Cedaw, Convención de Belém do Pará, como así también las Política de la Secretaría Técnica de Género y no discriminación de la Corte Suprema.

14 de noviembre de 2023
Requerimiento de inconstitucionalidad de norma de Auto Acordado.

Norma que exige en los procedimientos disciplinarios ofrecer toda la prueba de la que pretenda valerse el funcionario judicial al formular sus descargos, se impugna de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega infringe la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, ya que a diferencia de la denunciante no se le permite acompañar o solicitar prueba después de los cinco días desde que fue notificado del sumario y debe hacerlo en el escrito de descargos.

4 de septiembre de 2023