
Los Tribunales de Justicia están impedidos de inmiscuirse en las resoluciones facultativas del Poder Ejecutivo.
Los Tribunales de Justicia están impedidos de inmiscuirse en las resoluciones facultativas del Poder Ejecutivo.
El máximo Tribunal sostiene que una ‘justa indemnización’ debe ser necesariamente comprendida como aquella que determine el tribunal conforme al mérito del proceso.
El máximo Tribunal compartió lo sostenido por el voto disidente del fallo impugnado, el que sostuvo que los actos denunciados se ajustan específicamente a la garantía del artículo 19 Nº2 de la Carta Fundamental.
El máximo Tribunal enfatiza que mientras se encuentre pendiente el señalado juicio, cualquier alteración del status quo debe ser autorizada judicialmente.
El máximo Tribunal concluye que habiéndose subsanado la falencia que afectaba la presentación de la recurrida, no existen medidas que pueda adoptar sobre el particular.
El ejercicio de la libertad de expresión no tiene un carácter absoluto, sino que reconoce como límites el respeto de otros derechos.
El funcionamiento de las termoeléctricas no requiere para generar electricidad la realización de actos de contaminación en las aguas de la bahía.
La Corte de Santiago revolvió rechazar recurso de apelación en causa penal del amparado, por lo que el recurrente dedujo la acción de amparo.
El acto lesionaría gravemente el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y la igualdad ante la ley, sostienen los recurrentes.
El acoso comunicacional implica una afectación a la integridad psíquica de la recurrente que debe cesar.
Ordena que un juez no inhabilitado se pronuncie sobre la solicitud de aplicar el principio de oportunidad pasado el plazo de diez días efectuada por el Ministerio Público.