Tratándose de una controversia sobre el cumplimiento o no de los requisitos exigidos a los postulantes al cargo de Presidente de la Comunidad Indígena Mau Henua, en el contexto de un proceso eleccionario de la misma, resulta competente para conocer de dicho conflicto la justicia especializada al efecto.
Incompetencia
Norma que impide oponer excepción de inmunidad de jurisdicción en juicio de cobranza laboral a Consulado Argentino, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Tribunal de Familia debe conocer denuncia por presunta vulneración de derechos de niñas residentes en Argentina, que fueron autorizadas a pasar una temporada en Chile.
Norma que permite juzgar a uniformados ante la justicia militar por la comisión de delitos comunes en acto del servicio militar o con ocasión de él, no produce resultados contrarios a la Constitución.
Tribunales civiles son incompetentes para conocer infracciones por exceder la cuota de extracción reguladas por la Ley de Pesca.
El artículo 55 letras Ñ y O de la propia ley, establecen un procedimiento administrativo ante SERNAPESCA para sancionar a quienes excedan la cuota permitida de extracción de recursos hidrobiológicos, por lo que es correcta la decisión de la magistratura civil de declararse incompetente.
Habeas corpus de recluso que fue enviado a labrar la tierra, y que solicitó el traslado a otra área de trabajo tras sufrir dolor de cintura, se desestima.
Asiste razón al a quo en cuanto a la incompetencia decretada. El habeas corpus y las demandas de amparo no autorizan a sustituir a los jueces propios de la causa en las decisiones que les incumben, dado que este tipo de procesos no está para reemplazar las instituciones procesales vigentes.
Juzgado de Policía Local es competente para conocer y resolver controversias sobre incumplimiento de contrato de seguro en el marco de la Ley del Consumidor.
El ordenamiento jurídico considera un sistema dual para conocer ese tipo de conflictos, el primero, a través de la justicia arbitral según las reglas del Código de Comercio, y el segundo, mediante la aplicación de la Ley del Consumidor.
Tribunal laboral no puede declararse incompetente para conocer demanda declarativa de relación laboral, resuelve la Corte Suprema.
De hacerlo, la magistratura incumple su mandato de imperio estatuido en el artículo 7 de la Constitución, así como el principio de inexcusabilidad, debido a que es el órgano idóneo para determinar si un conflicto contractual es de naturaleza civil, o se le deben aplicar las reglas del Código del Trabajo.
Contratos de promesa de compraventa celebrados con inmobiliarias no quedan regulados por la Ley del Consumidor.
El Juzgado de Policía Local se declaró incompetente, luego de constatar que el artículo 2 letra e) de la Ley N° 19.496, establece su aplicación para los contratos de compraventa suscritos con inmobiliarias, y no para los contratos preparatorios, lo que se rigen por las reglas generales del derecho civil.
Todo lo relacionado con nombramientos, ascensos, calificación y término de los servicios de los funcionarios de la PDI está regulado por su Estatuto de Personal y no es de competencia de la justicia laboral por la vía de la tutela.
El recurso de unificación de jurisprudencia no cumple su objeto, si la denuncia de la norma decisoria no ha sido desarrollada en el libelo, hecho que impide el adecuado cotejo de los fallos acompañados, puntualizó el máximo Tribunal.
Infracción a la cuota anual de extracción de recursos hidrobiológicos debe ser conocida por SERNAPESCA y no por tribunales civiles.
El artículo 55 letras Ñ y O de la Ley General de Pesca establece un procedimiento administrativo para los pescadores artesanales que excedan la cuota de extracción, el cual debe ser ejecutado por SERNAPESCA en atención al principio de especialidad.
Infracciones a la asignación de cuota de extracción de recursos hidrobiológicos deben ser sancionadas mediante un procedimiento administrativo ante el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
El Servicio denunció en un tribunal civil a dos pescadores artesanales que extrajeron una cuota mayor a la permitida de Anchoveta y Sardina, en circunstancias que por aplicación del artículo 55 letras Ñ y O de la Ley General de Pesca, le correspondía al propio denunciante iniciar un procedimiento administrativo sancionador para investigar la infracción.
Si un tribunal se ha declarado absolutamente incompetente, no puede pronunciarse en cuanto a acoger o rechazar las acciones presentadas ante él.
De lo contrario, incurre en el vicio de nulidad formal contemplado en el N°7 del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, al contener su fallo decisiones contradictorias.
Juzgados del Trabajo son competentes para determinar la existencia de vicios del consentimiento y su incidencia en el acto que pone término a la relación laboral.
Se trata de aquellos asuntos que, de manera irrenunciable, debe discernir y decidir un tribunal con competencia en lo laboral.