El Consejo del Colegio de Abogados de Chile A.G. expresó su enérgico rechazo ante los hechos denunciados por la prensa que involucran a abogados y a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago. Se investigarán posibles responsabilidades éticas y penales.
Independencia judicial
Normas que establecen que no pueden ser jueces o continuar en el cargo quienes hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.
Teoría e ingeniería de la independencia judicial; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo.
En Nicaragua, los derechos humanos retroceden de manera “constante y generalizada”.
Reforma judicial que permite la elección de jueces mediante el voto popular entra en vigor en México.
Los opositores a las reformas han expresado preocupación sobre una posible afectación a la independencia judicial. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) ha emitido observaciones similares, señalando que la elección de funcionarios judiciales mediante el voto popular podría permitir al partido gobernante ejercer una influencia indebida.
CIDH: proteger la independencia judicial es proteger la democracia.
Al adoptar la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, los Estados se comprometen a consolidar la democracia y reconocen que es necesaria para alcanzar la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región. Estos dos instrumentos establecen que la independencia judicial es un elemento esencial de todo sistema democrático.
TJUE establece criterios a seguir para elegir a los jueces integrantes del Tribunal General de la Unión Europea.
Las condiciones materiales y las normas de procedimiento relativas al nombramiento de los Jueces del TGUE deben permitir que se excluya cualquier duda legítima, en el ánimo de los justiciables, en cuanto a que dichos Jueces reúnen las exigencias de independencia y de capacidad profesional para ejercer el cargo de Juez del Tribunal General de la Unión Europea.
Ejercicio jurisdiccional e independencia judicial: cuando el contenido de la sentencia es un problema, por Mariano Fernández Valle.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ratificó las sanciones aplicadas a dos jueces por perjudicar los derechos de una niña víctima de un delito sexual, al emitir comentarios inadecuados para su rol judicial y que resultaron altamente revictimizantes.
Comisión Europea publicó el “Informe sobre el Estado de Derecho 2024” que plantea preocupaciones respecto a algunos Estados miembros.
La publicación de este informe pone de relieve diversos aspectos que requieren atención en Hungría, Italia y Eslovaquia, en relación con el Estado de Derecho. La Comisión Europea, a través de este documento, ofrece un análisis detallado y recomendaciones específicas para abordar las deficiencias identificadas en cada uno de estos países.
Salas de tribunales de segunda instancia deben dictar sus decisiones sin la intervención de mecanismos correctivos y de unificación de jurisprudencia para garantizar la independencia judicial, resuelve el TJUE.
La garantía de acceso a un tribunal independiente y establecido previamente por la ley implica que la sala del órgano jurisdiccional que esté a cargo del asunto adopte ella sola la resolución que ponga fin al proceso. La composición de las salas debe ser objeto de reglas transparentes y conocidas por los justiciables a fin de excluir cualquier injerencia indebida procedente de personas externas a la sala y ante las cuales las partes no hayan podido formular alegaciones.
CIDH anuncia visita in loco a Guatemala.
El propósito de la visita es observar los impactos del proceso de debilitamiento de la institucionalidad democrática y la independencia judicial en el país a partir de la última visita realizada en 2017. En especial, observará la situación de derechos humanos de grupos en especial situación de vulnerabilidad, desde los enfoques étnico racial y de género.
Estatus militar de jueces castrenses no vulnera la independencia judicial y no compromete su imparcialidad, resuelve la Corte Suprema de Canadá.
Una persona razonable e informada, que analice el asunto de manera realista y práctica y lo haya pensado detenidamente, no concluiría que el estatus de oficiales de los jueces militares suscita algún temor de parcialidad o que equivale a una falta de independencia suficiente como para que exista un incumplimiento de la Sección 11 de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.
La batalla por la independencia judicial. Lecciones del Sistema Interamericano, por Mario Lugo.
La reciente sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), en el caso Gutiérrez Navas y Otros vs. Honduras, pone de relieve un caso en donde el Poder Ejecutivo realizó un ataque frontal a la independencia del Poder Judicial hondureño destituyendo a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de Honduras.
La reforma constitucional que busca la peligrosa elección del poder judicial por voto popular en México, Luis Eliud Tapia Olivares.
Polémica reforma se plantea en México para la elección del poder judicial federal.