Entrevistas

Derecho Ambiental y nueva Constitución.

Ezio Costa Cordella, abogado y Director Ejecutivo de FIMA: “Lo que busca la idea de Constitución Ecológica es que uno pueda reconocer un cuerpo normativo que tenga cierta sistematicidad y que ponga a la protección del medioambiente como uno de los valores centrales de la organización social”.

Es relevante que existan instituciones que cumplan funciones específicas para resguardar los atributos naturales, además de la creación de facultades en materia ambiental que no estén solamente puestas desde la centralidad, sino que también provengan desde las regiones y los gobiernos locales, de forma que puedan los propios territorios, tanto a través de la participación ciudadana, como a de estas instituciones públicas, poner la toma de decisiones ambientales la valoración que se tiene de la naturaleza y de los modos de desarrollo de los distintos lugares de Chile”, enfatiza Costa.

10 de febrero de 2022
Iniciativas de norma popular.

Domingo Lovera, académico y abogado: “Espero que la Convención ofrezca un texto que este en condiciones de ser aprobado por el pueblo”.

Respecto a las iniciativas no aprobadas, la respuesta formal es que perdieron el debate o que no forman parte de la nueva Constitución, por lo que no se consideran relevantes de ninguna lectura. Sin embargo, explica Lovera es muy común que por medio de la interpretación se le busque dar un sentido a una disposición constitucional distinto del que tuvo, ya que, es donde cobran sentido todas las que vayan quedando en el camino.

8 de febrero de 2022
Juzgados de policía local y tribunales ordinarios de justicia.

María Rebeca Ahumada, Secretaria Abogado del Primer Juzgado de Policía Local de Vitacura: «La falta de capacitación y especialización, muchas veces pueden implicar demoras y situaciones que claramente no se condicen con la forma correcta de tramitar el procedimiento contenido en la Ley 18.287».

Según su parecer «cuando uno ama el derecho y tiene conciencia que el norte es la justicia, es irrelevante depender de una u otra entidad; aquí es fundamental, la vocación de servicio que es lo que siempre debe guiar a quienes estamos vinculados con los tribunales, de cualquier naturaleza que ellos sean».

8 de febrero de 2022
Convención Constitucional.

Manuel José Ossandon: “Me da la impresión de que se va a ampliar el catálogo de derechos incluyéndose especialmente los derechos sociales que no están en la Constitución de 1980”.

El constituyente sostiene que la Comisión de Derechos Fundamentales es sumamente importante porque «se establecen los principales derechos y deberes que nos rigen a los ciudadanos en la Constitución, sin embrago, considerando la actual organización de las comisiones, en mi opinión se van a entrecruzar temas y eso le va a hacer perder importancia».

8 de diciembre de 2021
Convención Constitucional.

Fuad Chahin, analiza el desarrollo de la Convención Constitucional: “Soy un optimista moderado de la posibilidad de tener una Constitución de vanguardia, pero razonable no sectaria toda vez que se ratificó la norma de los 2/3”.

El constituyente considera que la Convención ha ido de menos a más pues partió con un ánimo bastante catártico con mucho prejuicio y ahora. luego de conocernos y trabajar intensamente sobre todo en los reglamentos que se realizaron en un tiempo razonable, hay un clima distinto de acuerdos”.

8 de diciembre de 2021
Convención Constitucional.

Janis Meneses Palma se refiere a la Comisión de Derechos Fundamentales: “tiene la responsabilidad de concretar muchas de las demandas históricas de los movimientos sociales y populares”.

La constituyente considera que nuestra nueva carta fundamental debe garantizar un sistema de derechos fundamentales que le permita a la ciudadanía una vida digna y democrática, pero no sólo estos derechos que permitan a todas y todos vivir con dignidad, sino también el reconocimiento y los derechos políticos que les permitan ser consideradas/os como sujetos políticos e incidir efectivamente en la institucionalidad, el espacio público y el diseño de sus propias vidas.

3 de diciembre de 2021
Convención Constitucional

La constituyente Francisca Arauna se refiere a la Comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral: “Esta Comisión en particular es muy importante, ya que permea todas las demás comisiones”.

La constituyente considera que todos los temas que se verán en esta comisión serán arduamente discutidos pues hay sectores que no quieren cambios profundos al modelo actual, pero de igual forma se ha trabajado bien dentro de la comisión y que de a poco se han podido identificar las diferentes posturas de los colectivos.

3 de diciembre de 2021
Páginade 26