Entrevistas
Futuro del Derecho.
Aníbal Rodríguez Letelier, Decano Facultad de Derecho UST: La enseñanza del Derecho debe modernizarse con ética, tecnología y enfoque práctico
El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás reflexiona sobre los desafíos de la formación jurídica en la próxima década: la incorporación de inteligencia artificial, la ética profesional, el trabajo interdisciplinario y la internacionalización son claves para formar abogados capaces de enfrentar un sistema legal en constante evolución.
Desafíos en la formación jurídica regional.
Marcelo Acuña Bustos, abogado y jefe de carrera de Derecho en la Universidad de O’Higgins : “Nuestra mayor fortaleza es haber construido, y ahora consolidando, un proyecto formativo con identidad regional, pero enfocado a lo global y con visión de futuro”.
Designación de cargos estatales.
Dra. Dominnique Luan, académica UCSC: “Sin regulación clara, el nepotismo seguirá siendo una práctica instalada”
A propósito de la sentencia Rol N°12528-2018 del 17°Juzgado Civil de Santiago.
Carlos Pizarro Wilson: Responsabilidad médica en Chile: entre la lex artis, la jurisprudencia y el desafío de probar la culpa.
Más Entrevistas
Inteligencia Artificial y Derecho.
Valeska Cecilia Rivas Arias, abogada: La Inteligencia artificial y su impacto en la docencia jurídica, la ética y las ciencias penales.
11 de abril de 2025
Incendios forestales y legislación ambiental en Chile: responsabilidad, prevención y desafíos normativos.
Oscar Reicher Salazar: “Los incendios forestales, al igual que otros desastres socioambientales como tsunamis o inundaciones, no pueden ser enfrentados por un solo organismo:...
8 de abril de 2025
De la dependencia a la participación: El germen de la autonomía en el sistema de protección de menores de Chile.
Constanza Sáez Flores, Magíster en Derecho Público y especialista en Derecho de Familia y Derecho Penal: «Es muy importante que los niños den a...
17 de marzo de 2025
Desafíos que enfrenta la institución.
Pedro Pablo Vergara, presidente del Colegio de Abogados: «Desde el Colegio hemos criticado el abuso de los medios de prensa y las filtraciones a...
16 de marzo de 2025
Confianza legítima: Cambio de criterio en la CGR
Alejandro Cárcamo Righetti, abogado, Doctor (c) en Derecho y académico de la Universidad Católica del Maule: “Serán los Tribunales de Justicia, caso a caso,...
8 de marzo de 2025
El debate ambiental en juego.
El laberinto del caso Dominga: Un reflejo de la incertidumbre, politización y la necesidad de una reforma estructural. Conversación con Jorge Ossandón Rosales, profesor...
8 de marzo de 2025
Compliance: Diferencias en el ámbito tanto privado como público.
Constanza Muñoz Flandes, abogada, Subdirectora de Cumplimiento de la ENAP: «Hemos pasado de un compliance reactivo a un compliance preventivo».
4 de marzo de 2025
N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y Acuerdo de Escazú..
Ítalo Montes, Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae: «La participación ciudadana permite una mejora a los proyectos en relación...
27 de febrero de 2025
Desafíos y oportunidades del examen de grado en Derecho.
Dominique Alezthier, abogada Universidad Finis Terrae y preparadora del examen de grado: “En muchos casos, el examen se convierte en una prueba de resistencia...
21 de febrero de 2025
Justicia transicional.
La media prescripción y su impacto en la justicia de lesa humanidad: Un análisis crítico de Francisco Bustos, abogado especialista en Derechos Humanos.
19 de febrero de 2025
Interés superior del niño, niña y/o adolescente.
María Loreto Vidal Solis, abogada y profesora de Derecho de la Universidad de O’Higgins: «El derecho a ser oído es del niño, niña y/o...
16 de febrero de 2025
Protección Animal.
José Binfa: «La Ley Cholito es un avance, pero aún queda mucho por hacer para proteger a los animales en Chile».
16 de febrero de 2025
Contrapuntos Ver más
Internacional
Asuntos de Interés Público